Publicidad

Ecuador, 08 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Ministra Soliz destaca en Cuba avances en áreas sociales de Ecuador

Los avances que Ecuador ha tenido en materia social fueron destacados por la ministra de Inclusión Económica y Social (Mies), Doris Soliz, en el marco de su intervención en el VIII Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Soliz destacó los avances del programa Manuela Espejo que presta atención a unas 300 mil personas con discapacidad y el mejoramiento de los índices sociales, como las 900 mil personas que han salido de la pobreza y los más de 500 mil niños han dejado el trabajo infantil en Ecuador.

La titular del Mies puntualizó que las políticas de inclusión económica y social  son un eje fundamental del Gobierno Nacional y que estos logros han sido posibles gracias al aumento de la inversión pública en un 300%.

Debido a las políticas implementadas  también se ha podido cumplir con los objetivos del Milenio, respecto a la asistencia e igualdad de género,  planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el 2015, señaló la funcionaria.

Además, Soliz explicó la importancia que tiene la economía pública, privada y la popular y solidaria en los programas gubernamentales. Destacó la labor de las cooperativas de ahorro y crédito, lo que contribuye a la organización de la producción.

“Retos del Estado Ecuatoriano frente a la política de cohesión e inclusión social y económica”, dijo Soliz, quien además señaló que en el Gobierno se registran avances integrales en la reducción de la brecha de la pobreza.

La integración es la estrategia para frenar la crisis mundial

Soliz alentó a  la integración latinoamericana como una estrategia para enfrentar la crisis económica mundial. Recordó que el país participa activamente en todos los procesos integracionistas de la región  como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“Nuestro Gobierno cree en una verdadera integración de los países de la región sin tutelaje de las grandes potencias como Estados Unidos, que imponen agendas ajenas a la soberanía, el progreso y el desarrollo de los pueblos, manifestó.

La ministra cumplió una agenda de trabajo con funcionarios cubanos de las carteras de Educación, Trabajo y Seguridad Social, entre otros. “Queremos ver las políticas sociales e integrales de Cuba a favor de los niños y niñas, los adolescentes y jóvenes, adultos mayores y todo el ciclo de vida, pues creemos que esta isla tiene mucho que aportar en ese sentido”, preciso.

La titular del Mies puntualizó que las políticas de inclusión económica y social  en áreas como salud, educación y protección a los grupos más vulnerables son un eje fundamental para el Gobierno Nacional y que estos logros han sido posibles gracias  al aumento de la inversión pública en un 300%.

Debido a las políticas implementadas  también se ha podido cumplir con los objetivos del Milenio, respecto a la asistencia e igualdad de género,  planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el 2015.

Además explicó la importancia que tiene la economía pública, privada y la popular y solidaria en los programas gubernamentales. Destacó la labor de las cooperativas de ahorro y crédito, lo que contribuye a la organización de la producción.

Doris Soliz en su conferencia magistral: “Retos del Estado Ecuatoriano frente a la política de cohesión e inclusión social y económica”, dijo que durante el gobierno de la Revolución Ciudadana se registran avances integrales en la reducción de brechas de  pobreza como también importantes desafíos que enfrentar.

La integración es la estrategia para frenar la crisis mundial

La secretaria de Estado del Ecuador alentó a  la integración latinoamericana como una estrategia para enfrentar la crisis económica mundial. En eses sentido recordó que el país participa activamente en todos los procesos integracionistas de la región  como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“Nuestro Gobierno cree en una verdadera integración de los países de la región sin tutelaje de las grandes potencias como Estados Unidos, que imponen agendas ajenas a la soberanía, el progreso y el desarrollo de los pueblos, manifestó.

Durante su estadía en Cuba visitó escuelas especiales, relacionadas con el tema de la discapacidad y el Centro de Estudios Ernesto Che Guevara para ver toda la asignatura pública y política de esta institución.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media