Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Militares ecuatorianos serán capacitados en derechos de los pueblos indígenas

Los ministerios de Defensa, Justicia y Patrimonio firmaron hoy un convenio, que contempla cursos sobre derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas a miembros de las Fuerzas Armadas.

La suscripción del acuerdo se realiza en el marco del cumplimiento de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en el caso de la comunidad indígena Sarayaku.

"El Módulo de Derechos Colectivos de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador constituye un documento pionero en la región", recalca un comunicado del Ministerio de Defensa.

El fallo obliga a Ecuador a dictar cursos "sobre derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, dirigidos a funcionarios militares, policiales y judiciales", así como a otros "cuyas funciones involucren relacionamiento con pueblos indígenas".

Los ministerios arrancarán este año con la capacitación en temas de interculturalidad y plurinacionalidad para los militares que estén cercanos al territorio del pueblo kichwa Sarayaku.

Además, las tres ramas de las Fuerzas Armadas incorporarán esas temáticas dentro de sus procesos de formación, según señala el comunicado.

El tribunal, con sede en la capital costarricense, condenó a Ecuador por otorgar a inicios de los años 90 una concesión petrolera en el territorio de los Sarayaku sin consultar con las comunidades nativas, que estaban opuestas al proyecto.

La empresa argentina Compañía General de Combustibles (CGC) entró en su territorio en 2002, protegida por militares ecuatorianos, para abrir trochas, empezar la exploración de yacimientos, plantar explosivos y talar árboles considerados sagrados.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media