Publicidad
Mes a mes de Gobierno
ABRIL 2012
El Ramada ya es de los trabajadores
Luego de tres años de administración, los empleados adquirieron todas las acciones del inmueble del hotel Ramada, financiados con Certificados de Pasivos Garantizados (CPG), por $ 4’428.917,85, emitidos por la Corporación Financiera Nacional (CFN) para los 72 trabajadores.
Este es el segundo paso que dan los empleados del Ramada para asegurar la compra del hotel, que fue embargado hace tres años por el fideicomiso AGD No más impunidad. El primero fue la adquisición del negocio en marcha por un valor superior a los tres millones de dólares, también con préstamo de la Corporación, que está pagado casi en su totalidad, según Camilo Samán, presidente del Directorio de la CFN. Justamente la puntualidad y eficiencia en los pagos es una de las razones por las cuales se emiten los CPG, explicó.
Durante el acto de formalización de la venta, María y Ana Castro Muñoz, hijas de Julián Castro, guardián del hotel, no disimulaban su alegría y emoción. “Hace tres años todos temíamos por nuestros trabajos, ahora sabemos que somos los dueños ”, dijo Julián quien, además, expresó “aquí todos arrimamos el hombro. Mi labor es ser guardián, pero si debo ser conserje, limpiar, pintar o arreglar lo hago”, anotó.
MAYO 2012
Napo tiene el puente más alto
El puente sobre el río Napo, en la provincia amazónica de Orellana, es una megaconstrucción que reúne los más sofisticados adelantos tecnológicos. Es un puente atirantado con torres de 85 metros de altura (las más grandes del país) y está diseñado para soportar cualquier tipo de carga vehicular en sus 740 metros de longitud (también la mayor distancia para un puente de ese tipo en Ecuador). El dinero invertido en esta obra llega a los 48,79 millones de dólares y beneficiará aproximadamente a 136.400 habitantes de Orellana. El nuevo viaducto reemplaza al viejo puente bailey de un solo carril que data de 1970.
Sin Base hoy se captura más droga
La incautación de clorhidrato de cocaína en el país se ha incrementado significativamente en la última década. Antes del año 2003 se decomisaban 10 toneladas, actualmente la cifra supera las veinte.
De acuerdo con las conclusiones del Plan Nacional de Prevención Integral de Drogas (2011-2013), las operaciones antidrogas han permitido desarticular organizaciones narcodelictivas, constituidas en el país por grupos, redes o células bajo influencia de carteles internacionales, debidamente reconocidos y estructurados, particularmente de Colombia y México. Dichas organizaciones son encargadas del transporte, acopio, camuflaje y envío de drogas hacia mercados de consumo.
JUNIO 2012
500 mil niños ya no trabajan
En cumplimiento con las políticas de Estado y gracias a un trabajo conjunto del MIES-INFA, el Ministerio de Relaciones Laborales y otras carteras del área social, se ha logrado reducir el trabajo infantil del 17% al 5.8%. Esto significa que cerca de 500 mil niños y adolescentes han dejado de laborar en Ecuador, según un informe internacional realizado por el Consejo del Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y las organizaciones Save the Children, Unicef y Plan Internacional.
El riego será posible en Cayambe
El proyecto Sistema de riego Cayambe-Pedro Moncayo, que beneficiará a 10 mil familias, tiene un avance del 75% en su construcción, por lo que se prevé que esté terminado en diciembre de 2013. La inversión del Gobierno es de 196 millones de dólares y actualmente la obra genera 500 plazas de trabajo directas y 2.500 indirectas a los habitantes de Cayambe. “Veía al canal de riego como un imposible, hasta que ahora el presidente Rafael Correa nos está ayudando”, comentó María Guamán, al mirar los avances de la obra que le servirá para regar sus dos hectáreas de terreno ubicadas en la localidad de Pesillo, en Cayambe.
JULIO 2012
Economía popular fortalecida
La inversión del Estado en el fortalecimiento de la economía popular y solidaria entre 2009 y lo que va del 2012 asciende a 305 millones de dólares; de este monto, el 70% fue distribuido a través del sistema cooperativo.
El sistema de economía popular y solidaria genera aproximadamente 3.500 millones de dólares de ingresos en Ecuador y el 70% de las plazas de empleo.
$ 11’710.347 en créditos productivos
Entre las políticas del gobierno para dinamizar la economía interna está el fomento a los pequeños agricultores y comerciantes del país con préstamos, a través del Banco de Fomento, denominados 555.