Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Médicos anuncian protestas de brazos caídos, en rechazo del COIP

 El próximo martes, el gremio de médicos y empleados de la salud se congregarán en una nueva movilización en forma de rechazo al Código Orgánico Integral Penal (COIP), informó esta tarde Iván Cevallos, jefe de Cirugía del Hospital Carlos Andrade Marín.

Este anuncio lo hizo durante la concentración que se llevó a cabo en los bajos del Ministerio de Salud Pública (MSP). Hubo dos grupos, el primero conformado por alumnos de la Universidad Internacional y miembros del hospital Metropolitano que se ubicaron en el MSP desde las 16:00.

El segundo, convocado por estudiantes de Medicina de la Universidad Central, personal del hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), Pablo Arturo, Enrique Garcés, que bajó desde el HCAM para tomarse la avenida Amazonas hasta llegar al ministerio, en el norte de Quito.

 Aunque la movilización fue pacífica, un piquete de policías cercó los alrededores del MSP para evitar altercados. Incluso, la atención en el MSP se cerró antes de las 17:00.

Miles de doctores, enfermeras, estudiantes de Medicina, pasantes y empleados de hospitales se aglutinaron ante la Secretaría de Estado para rechazar el último inciso del artículo 146 del COIP, que a decir de Cevallos no fue contemplado en los diálogos que sostuvieron con representantes del MSP.

“La ministra de Salud (Carina Vance) no estuvo presente más de 15 minutos en la reunión con los médicos. No es posible que nos mientan de esa forma”, expuso el galeno, quien también convocó a una protesta paulatina de brazos caídos.

Alberto Narváez, presidente de la Federación Médica, se sumó al clamor de los manifestantes. Señaló que no existe manipulación por grupos políticos y que la medida solo busca garantizar que los especialistas de la salud laboren sin presiones.

Rosa Santa María, presidenta de la Federación de Enfermeras de Pichincha, también se dirigió ante la concentración. “No sé qué asesor fue el que puso ese párrafo, pero nos está perjudicando porque nos pone en total indefensión”, señaló.

Su colega, Patricia Carrera, enfermera pediatra del hospital Carlos Andrade Marín, la apoyó. “Practicamos la mejor profesión del mundo. Estamos desde que nace el niño hasta que muere el anciano. No pueden criminalizarnos”, opinó.

Cerca de las 18:00, Cevallos agradeció a la multitudinaria marcha y aseguró que esta es una de las medidas que se van a tomar para llamar la atención del presidente Rafael Correa. Aseguró que habrá otras disposiciones que se  llevarán a cabo en otros hospitales, a nivel nacional.

El próximo martes, el gremio de médicos y empleados de la salud se congregarán en una nueva movilización en forma de rechazo al Código Orgánico Integral Penal (COIP), informó esta tarde Iván Cevallos, jefe de Cirugía del Hospital Carlos Andrade Marín.

Este anuncio lo hizo durante la concentración que se llevó a cabo en los bajos del Ministerio de Salud Pública (MSP). Hubo dos grupos, el primero conformado por alumnos de la Universidad Internacional y miembros del hospital Metropolitano que se ubicaron en el MSP desde las 16:00.

El segundo, convocado por estudiantes de Medicina de la Universidad Central, personal del hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), Pablo Arturo, Enrique Garcés, que bajó desde el HCAM para tomarse la avenida Amazonas hasta llegar al ministerio, en el norte de Quito.

 Aunque la movilización fue pacífica, un piquete de policías cercó los alrededores del MSP para evitar altercados. Incluso, la atención en el MSP se cerró antes de las 17:00.

Miles de doctores, enfermeras, estudiantes de Medicina, pasantes y empleados de hospitales se aglutinaron ante la Secretaría de Estado para rechazar el último inciso del artículo 146 del COIP, que a decir de Cevallos no fue contemplado en los diálogos que sostuvieron con representantes del MSP.

“La ministra de Salud (Carina Vance) no estuvo presente más de 15 minutos en la reunión con los médicos. No es posible que nos mientan de esa forma”, expuso el galeno, quien también convocó a una protesta paulatina de brazos caídos.

Alberto Narváez, presidente de la Federación Médica, se sumó al clamor de los manifestantes. Señaló que no existe manipulación por grupos políticos y que la medida solo busca garantizar que los especialistas de la salud laboren sin presiones.

Rosa Santa María, presidenta de la Federación de Enfermeras de Pichincha, también se dirigió ante la concentración. “No sé qué asesor fue el que puso ese párrafo, pero nos está perjudicando porque nos pone en total indefensión”, señaló.

Su colega, Patricia Carrera, enfermera pediatra del hospital Carlos Andrade Marín, la apoyó. “Practicamos la mejor profesión del mundo. Estamos desde que nace el niño hasta que muere el anciano. No pueden criminalizarnos”, opinó.

Cerca de las 18:00, Cevallos agradeció a la multitudinaria marcha y aseguró que esta es una de las medidas que se van a tomar para llamar la atención del presidente Rafael Correa. Aseguró que habrá otras disposiciones que se  llevarán a cabo en otros hospitales, a nivel nacional.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media