Publicidad
Entre hoy y mañana pintarán el mural más grande de ecuador
Los grafiteros llenarán de arte al barrio El Recreo
Los ganadores del Concurso Nacional de Grafiti ‘Al tren en latas 2015’ dejarán plasmadas sus obras en las paredes de la salida del tren en la estación de Chimbacalle.
En la calle Rafael Arteta, en el sur de la capital, grafiteros de las ciudades de Guayaquil, Tulcán, Cuenca, Santo Domingo de los Tsáchilas, Riobamba, Ambato y Quito dibujarán en las paredes sus creaciones para renovar la imagen del barrio El Recreo y recuperar el espacio público que, según los moradores, estaba abandonado.
En un área de 3.350 metros, 130 artistas trabajarán en 46 muros de fachadas de casas de construcción mixta, es decir creadas con ladrillos, bloque y cemento.
“Consiste en un trabajo conjunto, entre grafiteros y la comunidad, para recuperar espacios públicos y convertirlos en espacios de encuentro, donde la ciudadanía pueda promover y materializar la convivencia social pacífica”, comentó Diego Carrillo, gestor de seguridad ciudadana del Ministerio del Interior, quien agregó que este sería el mural más grande de grafiti del país.
Mejorando la imagen de la zona se busca hacerla atractiva hacia los turistas. “Muchos ciudadanos comentaban que la salida del tren de Quito era una de las más feas. Así que hablamos con la ciudadanía para que esta sea una de las salidas más lindas que tenga Ecuador”, manifestó Anabel Hermosa, segunda vicealcaldesa de Quito.
Satisfacción en la barriada
Los moradores del barrio están contentos con esta iniciativa. Por ejemplo, Erika Constante (29 años), quien vive en Chimbacalle, dijo que el mural, que se construye en la zona dará una buena imagen a los turistas nacionales y extranjeros que visiten el barrio. Por eso, para Constante es importante renovar esta zona, donde se erradicarían los espacios abandonados.
Luis Varese, asesor del ministro del Interior, comentó que el proyecto ‘Al tren en latas 2015’ tiene algunos objetivos, entre ellos promover la convivencia social pacífica conjuntamente entre los jóvenes, los moradores y la policía comunitaria. Así como la recuperación de espacios públicos de encuentro ciudadano para disminuir actos de violencia, robo y microtráfico.
Por otro lado, el promotor señaló que se reconocería el arte urbano de los jóvenes. Y, finalmente, se mejoraría la imagen de la parada del Tren de Chimbacalle. Las imágenes que se colocarán en la zona de salida de la parada del tren (perímetro de las rieles) fueron seleccionadas entre las autoridades y los moradores. Allí se dibujarán paisajes de Ecuador, representaciones de personajes o acontecimientos históricos de Quito. También se retratarán adultos mayores y se recogerán fragmentos de la construcción del tren del general Eloy Alfaro, quien inició la obra en 1873.
A José Navarrete, gerente de mercadeo de Tren Ecuador, lo enorgullece que el talento nacional se dé a conocer con estos espacios.
Carrillo explicó que el proyecto fue coordinado institucionalmente por alrededor de 4 meses, en donde participaron varias entidades, como los ministerios del Interior, Inclusión Económica y Social, Cultura, Trabajo, Tren Ecuador, entre otros.
Luis Zapata (25 años), uno de los artistas, comentó que el grafiti es una forma de expresión con la que se plasman ideas y sentimientos en lienzos blancos, pero que en este caso serán las paredes quiteñas.
El artista, quien es oriundo de Machachi y se dedica a esta actividad hace 10 años, contó que “dibujará lo positivo y negativo del tren”, entre estos últimos recordó a quienes murieron en la construcción de la obra, que fue emblemática del gobierno de Alfaro. Cristopher Guzmán (27 años) llegó a la capital desde Cuenca. Es diseñador gráfico y se dedica a pintar en las calles. Para el joven, el grafiti es una expresión artística con la que se dejan huellas en las vías. Todavía no sabe qué pintará en las paredes.
Los artistas que participan con sus obras tienen diferentes profesiones. Por ejemplo, Jaime Cachago (29 años) es policía.
“El grafiti es apropiarse de una pared a través de los colores, de las latas. Es dejar lo que tú eres, tu marca. Un grafitero debe ser un escritor de su tiempo en un lienzo de una pared”, expresó.
Más seguridad
Para la vicealcaldesa de Quito, con el proyecto se recuperará la seguridad en la zona, es una expresión de arte que permitirá que los moradores tengan más contacto. Detalló que se realizaron 3 mingas en el sector, con lo que buscan volverlo más seguro y amigable.
Los artistas iniciarán hoy su trabajo y finalizarán mañana.
En la mañana de ayer recibieron talleres de stencil y seleccionaron los muros en los que pintarán. Fue un espacio, en donde los jóvenes creadores se conocieron y presentaron al resto sus portafolios creativos. (I)