Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

El coe busca a nuevas víctimas de los deslaves en la vía que une a la costa con la sierra por la parroquia pichinchana

Los aludes causan más problemas en las vías y arrasan 3 casas del cantón Durán (Infografía y Galería)

Las rocas caídas de un cerro aledaño destruyeron la mitad de una casa en la cooperativa Los Almendros. Foto: José Morán / El Telégrafo
Las rocas caídas de un cerro aledaño destruyeron la mitad de una casa en la cooperativa Los Almendros. Foto: José Morán / El Telégrafo
-

Las montañas continúan cediendo en zonas pobladas y carreteras del país. La madrugada del lunes, varias toneladas de piedra y arena destruyeron la mitad de una casa ubicada en la cooperativa Los Almendros, del cantón Durán.

En el sitio, otras 2 viviendas fueron afectadas, pero el daño fue menor. La alcaldesa Alexandra Arce ofreció remover los escombros, pero el trámite de reubicación tomará más tiempo.

Los terrenos donde se asienta la zona -al igual que en otras 10 cooperativas- pertenecen al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y no están legalizados. “Hemos solicitado que sean cedidos al Municipio, pero han dicho que no y que en 15 días resolverán sobre la situación de estas tierras”.

Mientras el IESS no decida sobre el futuro de los lotes, acotó la burgomaestre, no se puede implementar un plan de reubicación de las familias en zonas de riesgo por lo que solicitó que se agiliten los trámites.

Rocas gigantes

El kilómetro 28 de la vía Alóag-Santo Domingo fue despejado. La circulación vehicular continúa restringida “hasta que existan las condiciones necesarias de seguridad para los viajeros”, señaló el prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja.

El titular del gobierno provincial anunció el inicio de explosiones controladas, en la parte alta de los taludes, con el fin de lograr el desprendimiento del material que aún se encuentra suelto y la destrucción de rocas gigantes.

Baroja pidió comprensión a los ciudadanos y sugirió, hasta tanto, que utilicen caminos alternos (ver mapa).

El funcionario señaló que la semana pasada cayeron sobre la carretera “rocas del tamaño de una casa”.

Añadió que en el km 28 había 30 mil metros cúbicos de piedras y tierra; en el km 78, 20 mil metros cúbicos y en el km 82, otros 10 mil metros cúbicos. A lo que se suman los otros deslaves ocurridos en la provincia tsáchila, sobre todo alrededor de Alluriquín. Para transportar los más de 60 mil metros cúbicos de material se requerirían 6 mil volquetas, calculan las autoridades.      

En Cumandá, provincia de Chimborazo, las inundaciones arrasaron una avícola en cuyo interior había 75 mil pollos.

Las autoridades de Salud evaluaban, el posible impacto ambiental que cause esta mortandad.

Dos parroquias de Piñas están incomunicadas

El mal tiempo bajó su intensidad en los cantones del llano de El Oro (Huaquillas, Machala y Santa Rosa), pero no en la parte alta de la provincia. En Piñas, Portovelo, y Atahualpa, el temporal afectó en las últimas horas a las parroquias de Moromoro y Capiro, del cantón Piñas.

Ambas poblaciones quedaron incomunicadas desde el domingo por los deslaves. Ayer, maquinaria del Municipio local intentaba despejar las vías de los sectores rurales.

Jaime Granda, alcalde de Piñas, anunció que aún persiste el peligro de nuevos derrumbes por los permanentes aguaceros en las montañas.

Aracely Cabrera, presidenta de la junta parroquial de Moromoro, explicó que el domingo soportaron más de 6 horas de lluvia y fuertes vientos. Tanto así que se quedaron sin el servicio de energía eléctrica y de telefonía, por la caída de los postes. Asimismo, se interrumpió el abastecimiento de agua potable.

En Santa Rosa, donde el pasado viernes se desbordó el río Pital e inundó unos 8 barrios, las aguas empezaron a bajar. A pesar de ello, unas 15 viviendas que se encuentran al pie del afluente continúan anegadas. Las 285 personas albergadas en Huaquillas y esa población comenzaron a dejar las escuelas y otros locales para regresar a sus hogares.

Las autoridades se mantienen vigilantes en caso de que se presente un nuevo desbordamiento del caudal.

Varias entidades del Estado entregaron alimentos y vituallas a los damnificados por las lluvias.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media