Publicidad
La pesca forma parte del cambio de la matriz productiva, aclaró viceministro
Los 14 puertos pesqueros se potenciarán
Generar y reforzar la capacidad nacional para desarrollar un proyecto integral en todos los puertos pesqueros de la Costa de Ecuador, es el objetivo del Seminario de Diseño en Infraestructura Portuaria, que realizó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en Quito.
El viceministro de Obras Públicas, Álex Pérez, dijo que la intención es generar profesionales capacitados y competitivos dentro del entorno nacional para diseñar obras marítimas, facilidades pesqueras y otras obras de infraestructura portuaria que el país requiera, las cuales tienen que incentivar el desarrollo del sector pesquero, orientado especialmente hacia el sector privado.
El diseño de construcción de 14 puertos es parte del objetivo de este seminario. Los puertos, que son esencialmente para pequeñas embarcaciones que descargan productos con pescado en jornadas diarias, deben asegurar un mínimo de calidad del producto, pues actualmente no se garantiza el mantenimiento del mismo, a más del abastecimiento de combustible, entre otros servicios. “La industria pesquera también es parte del cambio de la matriz productiva”, destacó el viceministro.
Este año se tendrán listos 4 puertos y el próximo otros 10. “La capacitación es para entrar a analizar uno por uno, vías de acceso, configuración de la bahía, si es necesario abrir diques”, manifestó Pérez, aunque apuntó que todavía no hay un estudio del presupuesto a usarse.
La idea central de estos nuevos puertos pesqueros ya se refleja en la parroquia Anconcito, de la provincia de Santa Elena, donde el pasado jueves 26 de junio el presidente Rafael Correa inauguró el puerto pesquero artesanal y donde por décadas los trabajadores sufrieron la destrucción de sus embarcaciones, debido a la fuerza de las olas y a la falta de infraestructura adecuada para desembarcar los recursos extraídos.
Los viejos muelles y galpones donde se faenaba y comercializaba la pesca en condiciones insalubres y antihigiénicas quedaron atrás, señaló el Primer Mandatario en aquella ocasión. Hoy existen modernas instalaciones que tienen como objetivo brindar un concepto integral de servicio, que incluye acoderamiento para fibras y nodrizas, pantalanes, grúas, balanzas calibradas, cuartos fríos, kioscos, botes, coches transportadores y mesas de eviscerado.
El muelle da facilidades a 500 fibras y 33 nodrizas, beneficiando directamente a 1.700 pescadores y a 8.000 personas indirectamente.