Publicidad
Lenín Moreno asume como embajador latinoamericano de las personas con discapacidad
El vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, fue proclamado este viernes como Embajador Latinoamericano de las personas con discapacidad, en reconocimiento a la labor que realiza a través de la Misión Solidaria "Manuela Espejo".
La designación se cumplió por parte de la Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), que reúne a 19 países de América Latina y El Caribe y 40 asociaciones civiles, y que celebró su V Conferencia en Quito.
El compromiso de Moreno será velar por las personas con discapacidad, a través del diseño de políticas públicas garantistas que reivindiquen sus derechos y la réplica de la Misión "Manuela Espejo" a nivel regional.
Regina Atalla, presidenta de RIADIS, manifestó que "es una suerte tener un vocero en Latinoamérica y el mundo que defienda e impulse los derechos" de este sector.
El Vicepresidente recibió una medalla en reconocimiento a su trayectoria y por la promoción de los derechos de este grupo prioritario.
En su discurso, el Segundo Mandatario indicó que la palabra embajador significa mensajero o enviado. "O sea que yo seré el mensajero de ustedes de aquí en adelante y su servidor. Voy a ser embajador de la no discriminación y el desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad", afirmó al recibir el nombramiento.
En este marco también señaló que "si el ser humano quiere alinearse a las leyes que rigen este mundo, debe pensar poco en uno mismo y mucho en los demás".
"Todo lo que haces por los demás, todo te regresa multiplicado, sea malo o sea bueno. Practíquenlo por solidaridad", instó.
Durante el evento, Moreno nombró a los miembros de RIADIS como embajadores para trabajar en el cumplimiento de los propósitos trazados.