Publicidad
¿La libertad de expresión vs. la libertad de empresa?
La catedrática Tina Zerega es clara: “Los medios son un poder, en el sentido en que construyen modelos y representaciones de la realidad social, política y económica, modelos del otro, que cada vez, contrastamos menos desde nuestros fijos recorridos urbanos”.
Dice que “un ciudadano informado es bueno, porque el ciudadano podrá actuar en un mejor beneficio individual y común”. Comenta que a veces los medios se enuncian a sí mismos como un poder, porque dicen representar la voz del pueblo. “Ahora son un poder más que sigue el juego del espectáculo de lo político y lo transforma más en un circo mediático”.
Hernán Reyes dice que “hace rato que se sabe que los medios ni son omnipotentes en sus efectos ni tampoco tienen la capacidad de reflejar transparentemente la realidad”.
Y señala que en el país “se fue construyendo una sociedad sin reino de lo público y donde lo privado pasó a ser sinónimo de totalidad (aunque no lo fuera en realidad”). Mira la relación de Correa y los medios como un reconocimiento gubernamental de que los medios no son los únicos autorizados para hablar y peor hacerlo a nombre del pueblo, así como que hay medios que están vinculados directa o indirectamente a imperios económicos.