Publicidad
Los alcaldes y el prefecto se quejaron por lo elevado del precio
La fanesca de la “Unidad” costó $ 11,90 el plato
Los líderes del nuevo frente de oposición, integrado por Jaime Nebot, Mauricio Rodas y Paúl Carrasco, los dos primeros alcaldes de Guayaquil y Quito, respectivamente, y el último prefecto de Azuay, se reunieron el miércoles en el puerto principal. Fue un encuentro de trabajo que cerraron con la tradicional fanesca. La degustaron en uno de los restaurantes más tradicionales de la ciudad.
Las 3 autoridades, al mismo tiempo, escribieron un tuit idéntico. “Después de trabajar a favor de la unidad compartimos una muy rica fanesca vigente como siempre, cara como nunca!”, decía el mensaje que iba acompañado de una foto de los 3 con un plato de fanesca cada uno. En una foto que publicó diario Expreso se observa la misma escena, pero con 3 jarros de cerveza.
La comida se realizó en el restaurante La Canoa, en donde el plato de la tradicional sopa de Semana Santa se vende a $ 11,90, incluidos los impuestos, y si la quiere acompañada de una humita el costo es de $ 14,71.
Es una de las ofertas más caras de la ciudad. En los alrededores, en lugares más accesibles para los guayaquileños, el plato puede costar $ 6, $ 7 y $ 8. Un precio bastante diferente al que pagaron las autoridades de Quito, Cuenca y Guayaquil, y que fue calificado como “caro”.
El plato escogido por los líderes no es casualidad, sino una respuesta a los comentarios del presidente Rafael Correa, quien dijo en ocasiones anteriores que este grupo es una fanesca política, porque reúne a los 2 alcaldes de derecha con el prefecto de Azuay que se define de izquierda.
Es la segunda reunión de este año. La primera fue el 23 de febrero pasado, cuando se celebró el primer aniversario de las elecciones locales que le dieron la reelección a Carrasco y Nebot y la victoria a Rodas.
Lo interesante es que la reunión fue anunciada al mismo tiempo por los 3 líderes. No hubo ninguna convocatoria a la prensa. El encuentro fue reservado. Es una señal de que no hay líderes, todos están a la par.
Pero ellos no estuvieron solos, sino también sus colaboradores más cercanos, entre ellos Guillermo Celi, director de Sociedad Unida Más Acción (SUMA), el movimiento político de Rodas; Henry Cucalón, asambleísta por Madera de Guerrero, grupo que lidera Nebot, entre otros.
El único que emitió comentarios sobre el encuentro fue el anfitrión guayaquileño en una entrevista radial. “Tuvimos una larga reunión de trabajo, repasamos una serie de fechas que han dado sus frutos, que se irán conociendo en las próximas semanas”, adelantó el alcalde.
Y esto lo confirmó Celi, quien detalló que en los siguientes días la unidad se fortalecerá con la incorporación de nuevos actores políticos. “En los próximos días ustedes conocerán la incorporación de hombres y mujeres valiosos”.
Todo lo manejan con discreción puesto que no quieren revelar la fecha y dónde se dará el próximo encuentro, ni tampoco quiénes son esos nuevos integrantes. “La unidad no se ha cerrado, al contrario se seguirá fortaleciendo y habrá múltiples reuniones que ustedes las conocerán en el momento adecuado. Estamos trabajando férreamente en la unidad que inició en Cuenca”, insistió Celi.
Nebot, por su parte, recalcó que “la unidad es entre los que no están unidos en la adversidad, manteniendo diferencias regionales e ideológicas, pero coincidiendo en aquello que motiva la unidad: un país democrático, con libertad, con respeto, un país con modelo de desarrollo que no dependa del Estado, de un monoproducto como el petróleo, que dependa de la creatividad, de la inversión nacional y extranjera, de la seguridad jurídica, para que exista crecimiento económico”, recalcó. Lo mismo dijo Celi, quien aseguró que ellos buscan “defender los bolsillos y el bienestar de los ecuatorianos”.
En este grupo no está Guillermo Lasso, quien es precandidato a la Presidencia en 2017, lo que chocaría con las autoridades locales. Tampoco está Lucio Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, ni los miembros de la Unidad Popular (desaparecido Movimiento Popular Democrático). Tampoco está Pachakutik.
Sobre Lasso, Nebot manifestó el pasado 23 de febrero, que está invitado pero le dejó en claro que tiene que querer participar.
La pregunta es si el exbanquero está dispuesto a dejar de ser el candidato presidencial para formar parte de la “unidad”. (I)
DATOS
La primera reunión de los integrantes de la Unidad se realizó el 23 de febrero en Cuenca, en el marco de la rendición de cuentas del prefecto Paúl Carrasco.
En aquella ocasión se lanzó la alianza, con miras a las elecciones de 2017, cuando se elegirán Presidente de la República y asambleístas, tanto nacionales como provinciales.
La de ayer, en Guayaquil, fue la segunda reunión de trabajo. A diferencia de la primera, no se invitó a la prensa. Solo se supo de ella porque los alcaldes y el prefecto publicaron la foto en Twitter.
Aún no queda claro en qué consiste o cuáles son los fines de la unidad. Tampoco se ha revelado el nombre de eventuales candidatos a la presidencia de la República en 2017.