Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

“La decisión va a ser soberana de Ecuador”

Al ser consultado sobre de qué depende si se otorga o no el asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, indicó que se están analizando varias causales.

"Ecuador defiende el derecho a la vida, hay que ver si hay peligro de muerte, Ecuador defiende el derecho al debido proceso, hay que ver si ha existido el debido proceso; Ecuador rechaza las persecuciones de índole político atentando contra los derechos políticos de la persona, hay que ver si ha habido algún rompimiento, infracción en ese sentido. En eso consiste el análisis", sostuvo el mandatario durante una entrevista con la cadena británica BBC Mundo.

Interrogado sobre si puede existir el riesgo de muerte para Assange en los casos judiciales que enfrenta, manifestó que "eso es lo que se ha dicho, que por esta clase de delitos puede haber la pena capital en Estados Unidos", pero reiteró que se analiza si es real esa amenaza.

El Jefe de Estado recalcó que la decisión que se tome sobre el caso será "soberana de Ecuador" y negó que se vayan a abrir negociaciones con otros países, aunque no descartó escuchar criterios y opiniones.

"Estamos en capacidad, en el derecho de tomar una decisión soberana, por consideración podemos consultar con otros países, etc., pero la decisión va a ser soberana del Ecuador", puntualizó.

Al ser preguntado sobre si considera que el periodista australiano es un perseguido político, Correa indicó :"No quisiera adelantar criterios hasta que acabe el análisis de la solicitud de asilo del señor Assange".

El Presidente dijo que no hay un plazo definido para tomar una decisión y reiteró que eso depende de "analizar causales, verificar la información, conversar con los abogados del señor Assange, consultar, pedir opiniones de otros países".

También dijo que este caso "no tiene por qué" afectar la relación de Ecuador con otros países involucrados. "Esperamos que no, no tiene por qué. Saque la cuenta de cuánta gente de Latinoamérica está asilada, refugiada, residiendo, pero fugitiva de la justicia en los EE.UU. Entonces no debería afectar en absoluto", sostuvo.

Al buscar la BBC el criterio del mandatario ante el hecho de que el pedido de Assange ocurre cuando él mismo es acusado de la supuestos atropellos a la libertad de prensa, Correa sonrió y dijo que la solicitud de asilo "es la mejor respuesta a esas acusaciones".

"Es una cosa muy grata ver cómo se le derrumban siempre las mentiras a la prensa corrupta del país", manifestó. "Ustedes no se imaginan lo que es la prensa latinoamericana".

"Cuando uno no se somete a sus intereses, a sus privilegios, a sus abusos, nos hacen una propaganda de que somos dictadores, que no hay libertad de expresión", acotó.

Correa explicó que la solicitud "dice claramente que le gustaría seguir con su misión de libertad de expresión sin límites, en territorio de paz comprometido con la justicia y la verdad como es el Ecuador.

Julian Assange permanece refugiado desde el martes en la embajada de Ecuador en Londres, a la espera de una respuesta. En los exteriores permanecen miembros de la Policía británica, que ayer advirtió que el periodista violó las condiciones de su arresto domiciliario.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media