Publicidad
Inician controles de velocidad en vías del país
La Policía de Tránsito inició este lunes los operativos para controlar el exceso de velocidad. En tres horas de control en la autopista General Rumiñahui, en Quito, más de 30 conductores fueron sancionados, según informó el Myr. Washington Martínez, en declaraciones recogidas por Radio Sonorama.
Desde hoy si un conductor excede los rangos moderados puede ir hasta tres días a la cárcel, a más de pagar multas y perder puntos en su licencia.
El reglamento de la Ley de Tránsito fija los límites de velocidad para cada tipo de vehículo y según el tipo de vía. En las urbanas, por ejemplo, para livianos el permitido es 50 km/h, para transporte público y pesados es 40 km/h.
En la zona perimetral, los vehículos livianos pueden circular a 90 kms.; el transporte público y de carga a 70 km.
El reglamento considera además un rango moderado, sobre el límite permitido, a partir del cual ya aplica una sanción menor pero sin cárcel, de 87,69 dólares de multa y seis puntos en la licencia.
Si se rebasa el rango moderado, la multa es de USD 292, 10 puntos y tres días de prisión.
Los vehículos que transitan en alta velocidad son fotografiados y cada imagen tiene la información como prueba de la infracción. Se registra la velocidad a la que iba, el carril de circulación, la hora y el número de placa del vehículo.
Martínez manifestó que más allá de sancionar al conductor, las autoridades quieren generar conciencia sobre los accidentes de tránsito que provocan los excesos de velocidad.
Asimismo indicó que al ingresar a las carreteras existen avisos que apuntan la presencia de los fotoradares, por lo que destacó que la ausencia de señalización no será pretexto para infringir la ley.
Los operativos serán sorpresivos y en distintos lugares cada día. El conductor sancionado puede apelar si lo considera injusto.