Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Han generado un botín importante que los políticos quieren cogerse

¿Quién es? Nombre:Xavier Castro. Profesión: Abogado experto en materia Penal. Nacionalidad: Ecuatoriana. Actividad:Desde hace algunos años es el abogado defensor de los hermanos Roberto y William Isaías. Foto: Fernando Sandoval | El Telégrafo

¿Cómo va el proceso legal que se ventila contra sus clientes, se habla que desde el Estado aún se trata de perseguir bienes de los Isaías en el exterior para que honren su deuda tras la mala administración de Filanbanco?
Los Isaías no deben nada al Estado ecuatoriano. El Estado les confiscó ilícitamente todas sus empresas.

¿Mal se hace el querer incautar bienes de los Isaías en EE.UU.?
No hay la posibilidad de incautarles nada en EE.UU., porque  el Estado ecuatoriano perdió el juicio.

¿Entonces sería el Estado el que debe pagar a sus clientes?
El juez en Florida (EE.UU.) declaró que la incautación de la desaparecida AGD es ilícita, viola todo principio de derecho. Ecuador no tenía derecho a llevarse los bienes de los Isaías y algún momento los  tendrá que devolver... El juez de Florida, que es el único juez independiente que ha revisado este caso, declaró que esas no fueron incautaciones, sino confiscaciones  y que el informe de Deloitte (segunda auditoría que fijó en $ 661,5 millones) no era motivo para incautar, por lo tanto   se convirtieron en confiscaciones.

¿Hay voces que señalan que más bien ciertos jueces, como el de Florida, amparan al empresario, como en el caso de los Isaías?
Este (EE.UU.) es un país con una economía muy grande y si los Isaías eran gente rica en Ecuador, aquí no son gente rica. Aquí la gente rica es Bill Gates...

¿Pero se sabe que los Isaías tienen inversiones y son socios en medios televisivos, bancos, etc.?
¿Pero ustedes saben cuántos canales de televisión hay acá en Estados Unidos? En Ecuador hay como 10 canales de televisión, en cambio aquí hay como 500... aquí los Isaías son ciudadanos comunes y corrientes. Aquí quienes tienen dinero son otra gente...

¿En qué quedaría aquello de que la supuesta mala administración de Filanbanco le costó al erario público  millones de dólares, si usted me dice que siempre los Isaías fueron víctimas?
Es una persecución política desde 1998, año en que entregaron  Filanbanco  al Estado, el cual cerró en 2001.
Pero entregaron porque se dice que para entonces Filanbanco ya registraba pérdidas y por ello el Estado debió inyectarle recursos
No había pérdidas. Había una cosa distinta que era una falta de liquidez, porque la economía del Ecuador se había contraído de tal forma que existía mucha iliquidez...

¿En qué queda el cable de WikiLeaks sobre la exembajadora de EE.UU. en Ecuador,  Kristie Kenney, quien decía que, en 1998, la salud de Filanbanco, pese a recibir fondos del Estado, empeoró y calificó a la fortuna de los Isaías “como mal habida” y que fue precisamente esa riqueza  la que les permitió comprar una salida segura del país?
¿EL TELÉGRAFO es un medio del Gobierno verdad?

Es un medio público, ¿por qué?
Ya, pero EL TELÉGRAFO es un medio de difusión del Gobierno, en donde el Gobierno no le presta nunca un mérito a ninguna declaración de nadie norteamericano. Por ejemplo, he oído declaraciones del canciller ecuatoriano (Ricardo Patiño) y del presidente (Rafael Correa) criticando todo lo que dicen los funcionarios americanos, pero con lo que  usted me está diciendo parecería que el Gobierno y EL TELÉGRAFO le dieran algún mérito a lo que dice Kristie Kenney...

¿Qué argumentan sus clientes sobre esa “persecución”?
Los políticos persiguen a este tipo de casos porque hay un dicho que señala: crea un botín y vas a ver cómo la gente trata de coger el botín. Y los Isaías han generado un botín importante que los políticos se lo han querido coger.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media