Publicidad
Haitianos piden a Gobierno ecuatoriano que les ayude a regularizar situación
Un grupo de haitianos pidió este martes al Gobierno de Ecuador que les ayude a obtener visas para regularizar su situación. "Pedimos la gran ayuda al presidente, Rafael Correa, que viendo como está la situación de la nación haitiana nos de una visa y a la población ecuatoriana acepte darnos un trabajo", dijo en una rueda de prensa Patrick Georges.
El 7 y el 8 de abril, Georges, junto a otros compañeros haitianos, realizarán una concentración en Quito, donde darán a conocer sus necesidades, a la que el alcalde de la ciudad, Augusto Barrera, confirmó su asistencia.
Por su parte, el haitiano Emmanuel Pierre explicó que para que les entreguen la visa, en Ecuador les piden los antecedentes penales, pero que para eso, tienen que volver a su país, que es muy costoso económicamente, y en Haití te piden que residas cinco años ahí para entregarte este documento.
Por ello solicitaron al Gobierno de Ecuador "que haga una excepción con el pasado judicial" de los haitianos, señalaron en una rueda de prensa convocada por la comunidad haitiana en Ecuador y bajo el paraguas del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM).
Pierre dijo que básicamente los haitianos en el país necesitan ayuda para "regularizar sus papeles, atención psicológica y para tener trabajo", pues la mayoría que llega al país son personas que quieren emplearse para enviar dinero a sus familiares que quedaron en la isla caribeña.
Por otro lado, el grupo denunció una presunta irregularidad en los aeropuertos de Quito y Guayaquil, donde las autoridades policiales les cobran entre 200 y 300 dólares a los haitianos para ingresar al país.
Pierre señaló que empezaron a encontrar casos de estos en marzo de 2011, pero que no lo han denunciado hasta un año más tarde, porque ahora "tienen testigos y pruebas".
Dos años después del terremoto de Haití, que causó miles de muertos, aún hay medio millón de personas viviendo en campamentos y, además, el año pasado la cólera dejó a miles de fallecidos y heridos, señaló Pierre, por lo que las personas deciden huir del país.
Según Pierre, la mayoría de los haitianos que vienen a Ecuador son hombres jóvenes que vienen a trabajar para ayudar a sus familias en Haití y se emplean en la construcción, mientras que las mujeres de la isla caribeña que arriban al país, trabajan en la restauración.
A menudo, dijo, no denuncian abusos laborales porque su situación es irregular en el país y los empleadores les amenazan con acudir a las autoridades migratorias para que los deporten.
Pierre también quiso hacer "una llamada al Gobierno de Brasil", donde sus compatriotas, según él, "pasan momentos difíciles", mientras que pidió a los haitianos que no se embarquen por largos viajes en el continente para llegar de Ecuador a Brasil.
Según datos del Gobierno brasileño, alrededor de 4.000 haitianos han llegado a su territorio desde el terremoto.
El SRJM calcula que en Ecuador viven unos 2.000 haitianos, aunque el organismo reconoce que es difícil hablar de una cifra exacta.