Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Vía Alóag-Santo Domingo está habilitada solo para vehículos livianos

La vía Aloag - Santo Domingo se encuentra cerrada debido a la crecida del río Pilotón. Foto: @ObrasPublicasEc / Twitter
La vía Aloag - Santo Domingo se encuentra cerrada debido a la crecida del río Pilotón. Foto: @ObrasPublicasEc / Twitter

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Pichincha dio a conocer que la vía Alóag-Santo Domingo, como medida provisional, estará habilita hoy desde las 06:00 a 18:00 solamente para vehículos livianos. Al momento esta importante arteria vial del país registra varios procesos de deslizamientos de tierra en los km. 28 y en el 51,5 se generó la ruptura de la mesa de la carretera por la fuerza del río Toachi en una longitud aproximada de 50 metros lineales, dejando un carril habilitado.

El prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, explicó que esta medida provisional permite salvaguardar la vida de los usuarios permanentes que usan esta vía. Entre 10 a 12 días tomará restablecer la vía para que esté totalmente asfaltada y habilitada. Para ello, no se permitirá el paso a vehículos pesados e interprovinciales, solamente a paso a transporte liviano.

Baroja recuerda que en estos días de feriado nacional para ingresar a Quito no se cobrará peaje a los vehículos que circulen por la Alóag-Santo Domingo, en la General Rumiñahui y en la Intervalles. Según Baroja esto no permitirá que exista “atrancones” por la gran cantidad de vehículos que ingresen a la ciudad.

A lo largo de la vía Alóag hasta la Unión del Toachi existen puestos de auxilio de la campaña “Cero Accidentes” cada 10 y 15 km, que son de asistencia permanente y de emergencia están con ambulancias, maquinaria, carro taller, médicos y funcionarios de diferentes entes de auxilio. En los puntos de la emergencia vial, se registran 60 funcionarios del Gobierno de la Provincia de Pichincha que están laborando junto con miembros de la Policía, Corpovial y Corposoat.

Al momento, todos los vehículos represados desde el pasado jueves, ya fueron evacuados. El ECU-911 y la Secretaría de Gestión de Riesgos continúan en el monitoreo de la situación y proveerán de la información técnica y operativa de este hecho.

En días festivos, el Gobierno Provincial de Pichincha registra históricamente la circulación de 20.000 vehículos en la vía Calacalí-La Independencia. Con este problema, esta cantidad se incrementará en 5.000 vehículos más. Para ello se recomienda a la ciudadanía, no transitar por esta vía.

Al respecto de las consecuencias económicas que enfrentan los comerciantes de la vía Alóag-Santo Domingo, Baroja refirió que se tomaron estas decisiones para precautelar la seguridad “lo económico se puede recuperar, pero las vidas no”.

Vías Alternas
Para vehículos livianos: Quito-Nanegalito, cedes-Los Bancos-10 de Agosto–Las Mercedes-Santo Domingo (ida y vuelta). De igual manera, Quito-Nanegalito-Los Bancos-San Bernabé-Valle Hermoso-Santo Domingo.
Para vehículos pesados: Quito-Latacunga-La Maná–Quevedo–Santo Domingo (ida y vuelta)
Además: Quito-Los Bancos-La Independencia-Santo Domingo (ida y vuelta) excepción de este domingo.

A continuación, una guía de rutas a tomar de otras provincias hacia Quito:

Rutas alternas vía Alóag-Santo Domingo

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media