Publicidad
Gobierno ecuatoriano destina $15 millones para obras de infraestructura en Haití
El ministro de Defensa Miguel Carvajal y el presidente de Haití, Michele Martely, ratificaron ayer el compromiso que tiene el Ecuador de aportar en la “reconstrucción de Haití”. Para ello, el gobierno ecuatoriano destinó 15 millones de dólares que se invierten en la compra de maquinaria y en la generación de obras de infraestructura, entre ellas de mantenimiento de vías de segundo orden, rehabilitación de canales, reparación de escuelas y capacitación técnica, en el país, que el pasado 12 de enero del 2010 se afectó con un terremoto de 7 grados que dejó a más de 2 millones de personas sin hogar.
Ahora, dos años después de aquella tragedia, miles de habitantes siguen viviendo en comunas improvisadas, en donde construyeron sus casas - que no miden más de un metro- con plásticos.
El trabajo del Ejército ecuatoriano se centra en dos ejes: por un lado, están las labores que ejecutan más de 66 militares ecuatorianos junto a 94 chilenos en la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haiti (Minustah) en donde trabajan en los proyectos conjuntos de Naciones Unidas. Por otro lado, la Misión de Apoyo a la Reconstrucción de Haití Ecuador (Marhec), que es en donde se ejecutan, según Carvajal, los aportes de 15 millones que destinó el gobierno ecuatoriano en obras visibles: caminos, puentes vecinales, adoquina miento de vías, en un país, en donde el 60% de vías se encuentran en mal estado y solo tendrían un 20% de veredas, pues en su mayoría son de tierra.
El jueves pasado, Carvajal se reunió con los más de 60 militares ecuatorianos que colaboran como “cascos azules”. El ministro resaltó el trabajo desinteresado que brindan estos efectivos en la XVI Misión, que empezó hace ocho años. Ellos llegaron el pasado 13 de julio y estarán en el país hasta enero del 2013.
Marco Vera, comandante del general del Ejército, contó que dicho personal se escoge de entre los mejores y más capacitados militares, a quienes se les realiza pruebas físicas, teóricas y psicológicas. En la Misión hay una sola mujer. Se trata de Verónica Calderón, de 32 años, quien comenta que dejó a su novio y a su familia “por una pasión”. Ella es doctora y se encarga de revisar tanto a los militares como brindar su contingente en hospitales y albergues haitianos, en donde ha encontrado que las afecciones en la piel, son las principales enfermedades que afrontan los ciudadanos de este país, por encontrarse –muchas veces- en situación de hacinamiento. ”Estoy satisfecha y me siento orgullosa de ayudar a quienes más lo necesitan”.
El aporte del gobierno ecuatoriano hacia Haití no termina con la presencia de los militares ecuatorianos en este país, sino que Carvajal anunció que Ecuador aportará con la especialización de cadetes e ingenieros haitianos en las escuelas de formación ecuatoriana.
Jean Rodoph Yoasil, ministro de Defensa de Haití, “espera que esta formación asegure la formación del Ejército haitiano”. Jean Jacques Nau se formó en la Escuela Militar Eloy Alfaro, de Ecuador, en 1990. “La constancia y la entrega del Ejército ecuatoriano son la principal carta de preparación, aprendí el amor, el trabajo y sacrificio por hacer las cosas bien”, dijo el militar formado por cuatro años en las escuelas ecuatorianas. “Ahora esos conocimientos los imparto con muchos jóvenes más”.
Yoasil dice que cerca de 50 militares haitianos se han formado en las escuelas ecuatorianas, “y son militares humanos, sensibles, trabajadores y comprometidos”.
El presidente haitiano, Michele Martely, reconoció los esfuerzos ecuatorianos y agradeció al presidente Rafael Correa por su solidaridad, “en una tarea tan dura que me tocó realizar”, a la vez que dijo que todas estas acciones se encaminan a “reconstruir una Nación que ofrezca vivir en armonía y paz”. Reconoció que Ecuador además aporta con sus programas de fomento de la agricultura. Además, se solidarizó con el país, por la serie de incendios forestales, “nosotros más que nadie sabemos lo malo que es perder un centímetro de naturaleza”.
Carvajal, de su lado, reconoció los aportes de Haití para la liberación de América Latina, “Alejandro Petiot fue indispensable para la tarea de emancipación de Bolívar, él fue quien conminó a la Independencia de América Latina y la equidad y justicia que ellos pidieron".