Publicidad
El producto no había ingresado al país legalmente
Fruta procedente de Colombia quedó decomisada en Carchi
Cientos de cajas de frutas que no tenían papeles que acreditaran la legalidad de su ingreso al país fueron decomisadas en las últimas horas por militares en varios puntos fronterizos de la provincia de Carchi. Entre los productos retenidos había granadillas, tomates y pitahayas.
Según las investigaciones preliminares, todo lo incautado procede de Colombia.
Juan Andrade, jefe de la Brigada 31 Andes, explicó que los operativos se realizaron en los sectores de El Carmelo, La Pintada y El Brinco. En el primer sitio, los militares detuvieron un camión con granadilla y pitahaya, mientras que en el segundo decomisaron más cajas de granadilla. En el último punto se retuvieron dos bultos de ropa y 55 galones de gasolina.
Andrade señaló además que los decomisos se realizaron porque los productos no tenían ningún tipo de documentación. La mercadería fue entregada a personal de Aduanas para que siguiera los trámites respectivos. Un contingente de 100 militares participó de los operativos de control. En los camiones se hallaron cerca de 190 cajas de fruta. La mercadería ingresó desde Colombia y no tenía el permiso de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) que certificara su legalidad.
Los productos tendrían un valor de comercialización de $ 6.400, expresó Jeferson Carrasco, jefe de operaciones del Batallón de Infantería Mayor Galo Molina (Bimot 39).
Días atrás también se realizó un decomiso de 150 cajas de mango que provenían de Colombia. Personal de Agrocalidad procedió a la destrucción del producto en Tulcán.
De acuerdo con Hernán Álvarez, director de Agrocalidad en Carchi, la fruta fue decomisada en el control de La Paz, en el cantón Montúfar. El conductor del vehículo que transportaba la fruta no presentó los documentos fitosanitarios.
Durante la inspección realizada se encontró que el producto presentaba fusarium (hongos) y posiblemente entrada y salida de larvas. El valor de la mercadería ascendería a $ 2.000. (I)