Publicidad
Frente social presenta su agenda de trabajo 2012-2013
El Gobierno realizó este miércoles la presentación de la Agenda Social 2012-2013, en la que se recogen las políticas, acciones, los planes y programas que deberán cumplir los ministerios del Frente Social.
En su intervención, la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Doris Soliz, indicó que esta herramienta "contribuirá a alcanzar los objetivos del Buen Vivir".
La meta es mejorar la calidad y calidez en la dotación de servicios a los ciudadanos, explicó la funcionaria durante la presentación que se realizó en el nuevo edificio del ministerio.
De su lado, Fander Falconí, titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), indicó que "es difícil entender la política social sin hacer un antes y un después del gobierno de la Revolución Ciudadana".
Según las autoridades, la atención a las metas planteadas para este bienio será posible, porque cada año el sector social tiene una mayor participación en el Presupuesto General del Estado. De hecho, para este año se destinó la cuarta parte para el Frente Social: 6.000 millones de dólares.
Entre 2006 y 2012, la inversión social creció en el 199%, es decir 3.932 millones de dólares, según datos oficiales.
Para este bienio se pretende ampliar la cobertura educativa, incrementar la matrícula de bachillerato e implementar programas alternativos para atender a la población en rezago escolar. La intención es conseguir el 98% de matrícula en educación básica hasta 2013.
También se plantea mejorar la calidad y los índices de cobertura de los programas de desayuno, textos y uniformes escolares gratuitos.
En cuanto a hábitat se buscará aumentar a 71% el porcentaje de hogares con vivienda, reducir en un 22% la concentración de la tierra; disminuir en un 33% el porcentaje de hogares que viven en hacinamiento; disminuir a 60% el déficit habitacional cualitativo; y, conseguir que el 80% de las viviendas tengan acceso a servicios de saneamiento.
En seguridad social el objetivo más importante es que la Seguridad Social llegue al 40% de la población.
Mientras que en salud se trabajará en la promoción de campañas para atender las áreas de nutrición, agua, vivienda, servicios básicos de calidad; y, en la adaptación de la oferta de servicios de acuerdo a las condiciones epidemiológicas y el entorno social.