Publicidad
Fiscalía investiga explosión
La Fiscalía ha iniciado una indagación de las explosiones registradas en las instalaciones del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), en el sector de Pusuquí, al norte de la capital.
Así lo informó el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, durante un recorrido del lugar la tarde de ayer. "Espero que podamos tener pronto los resultados de qué fue lo que pasó y sobre esa base, revisar protocolos nacionales e internacionales que nos permitan reconstruir esto con más seguridad", sostuvo.
La investigación durará entre 30 y 60 días, pues requiere de peritajes que permitan determinar las causas del suceso. A cargo del caso está Pablo Santos, de la Unidad de Delitos Flagrantes.
El Ministerio Público trabajó en el reconocimiento del lugar con cinco equipos de la Policía Judicial (PJ). Se han recogido las primeras evidencias, hecho un registro fotográfico de los daños tanto en la Escuela de la Policía como en las viviendas y edificios alrededor del recinto policial.
De acuerdo al comunicado de la Fiscalía, se estima que la onda expansiva afectó hasta 500 metros a la redonda. "Además, por el diseño de la estructura del lugar donde se almacenaban los explosivos, el monte Casitagua recibió la mayor parte del fuego, producto de la explosión", puntualiza.
La explosión no dejó víctimas mortales, pero sí varios heridos, entre ellos niños de escuelas cercanas, muchos de ellos con cortes leves debido a la caída de ventanales. Ellos fueron atendidos oportunamente y dados de alta.
Ayer, el ministro del Interior, José Serrano, anunció que el Gobierno asumirá los costos de daños ocasionados en las casas. Para ello se reunió con los moradores de Pusuquí.
El funcionario confirmó a los pobladores que los dos polvorines tanto en Quito y Guayaquil serán reubicados fuera del perímetro urbano.
También anunció que el próximo martes se realizará una reunión para evaluar la atención a los pobladores.