Publicidad
Fiscalía despachó el 74% de causas represadas en tres provincias
En tres meses, de 94.115 causas en etapa de indagación previa que estaban represadas en las provincias de Pichincha, Guayas y Esmeraldas, la Fiscalía General del Estado dio trámite a 70.019. Ello representa el 74%.
En Pichincha se logró un 100% de despacho de las 31.592 causas. Sin embargo se reportaron 50.000 expedientes adicionales de otros cantones, excepto Quito, con fecha marzo de este año.
Guayas procesó el 71% de sus casos, lo que significa 33.190 archivos resueltos de 15.839. A ese número se sumaron 18.370 nuevas causas.
Finalmente, Esmeraldas avanzó en un 33%, es decir, de sus 15.839 casos represados se archivaron 5.237.
El fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, resaltó el trabajo realizado en las unidades de descongestionamiento creadas para tal fin en coordinación con el Consejo de la Judicatura de Transición (CJT).
Para ello se invirtieron más de 360 mil dólares, en contratación temporal de recurso humano y en alquiler de equipos de computación.
Chiriboga añadió que hasta diciembre de este año, la Fiscalía prevé atender a seis provincias más: Orellana, Manabí, Los Ríos, Sucumbíos, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se registra un total de 54 mil trámites retrasados.
"Lo que vamos a invertir de abril a diciembre de todo este proceso aproximadamente serán 258 mil dólares", sostuvo el funcionario al indicar que se contratará más personal.
"Este esfuerzo va en la perspectiva de lo que el país quiere, una mayor y mejor prestación del servicio público de administración de justicia", subrayó.
De su lado, Paulo Rodríguez, titular de la Judicatura, felicitó el trabajo del Ministerio Público y anunció nuevas obras de infraestructura para el sistema de justicia.
Procesos contra indígenas
En otro tema, Chiriboga informó que un equipo especial será el encargado de revisar 33 procesos abiertos en contra de indígenas por delitos relacionados con terrorismo, sabotaje, obstrucción de vías y medio ambiente.
Las provincias donde se depurarán las indagaciones por delitos como terrorismo, sabotaje, obstrucción de vías y medio ambiente son: Zamora Chinchipe; Loja; Esmeraldas; Morona Santiago; Manabí; Pichincha; Guayas Azuay; El Oro; Bolívar e Imbabura.
"Se revisarán las causas anotadas y se determinará si son desestimadas definitiva o temporalmente, caso contrario se dará inicio a instrucción fiscal", dijo.
El pasado viernes, dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, (Conaie); Ecuarunari; Frente Popular y la Prefectura de Zamora Chinchipe, se reunieron con el fiscal, para pedirle que se agilite la revisión de 204 denuncias.