Publicidad
Financiamiento para el SIDH será tratado por 11 países
El próximo 22 de marzo se reunirá la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington y está previsto que se analicen temas como el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
Previo a la cumbre, las autoridades mexicanas mantendrán conversaciones con representantes de 11 países para discutir, entre otros temas, el efectivo financiamiento del sistema, informó el canciller Ricardo Patiño.
Para el funcionario, el encuentro avizora un escenario favorable para el fortalecimiento del SIDH y apuntó que luego de la reunión y el consenso al que llegaron los 18 Estados miembros de la Convención y el Pacto de San José en el encuentro realizado el lunes pasado en Guayaquil, se mantienen conversaciones para corregir los errores que se han presentado en el sistema.
Por otro lado, el ministro explicó que la propuesta para que los países que aprobaron la creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aporten con más recursos para su funcionamiento es una iniciativa de Unasur y no solo del presidente Rafael Correa. “Si no existiera la Unasur, no nos habríamos reunido a tratar este tema”, afirmó en declaraciones para El Ciudadano.
Para Patiño, es necesario que los Estados miembros de la CIDH se involucren en el trabajo de la misma, pues en más de 44 años de creación los países no sabían como operaban las distintas comisiones y solo en la reunión suscitada en Guayaquil lo conocieron.