Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Falconí: La meta es erradicar el trabajo infantil en el 2015

“Para erradicar el trabajo de los niños hay que educar a los padres”, dijo Fánder Falconí, secretario nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) durante la presentación de los resultados sobre la situación del trabajo infantil en Ecuador.

El funcionario destacó que  desde diciembre de 2006 hasta el mismo mes de 2011 se redujeron los índices de trabajo infantil, basados en la última encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estos valores, destacó, son independientes del ciclo económico que ha atravesado el país en los últimos cinco años. 

Según Byron Villacís, director general del INEC, en los últimos años, a escala nacional, en las zonas rurales, la labor de los infantes y adolescentes ha disminuido del 30% al 10%, mientras que en las áreas urbanas se ha reducido del 9% al 3%.  

Para obtener estos datos se tomó en cuenta al segmento poblacional que va desde los 5 hasta los 17 años. La  mayor concentración de trabajo infantil se encuentra en Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay. Villacís explicó que en Guayaquil ha bajado el índice del 7% al 2,2%, lo que correspondería a un estimado de 14.055 niños y adolescentes.

Asimismo, Villacís detalló con estadísticas que las áreas donde más se encuentra a los infantes trabajando es en el comercio y en la agricultura, debido a factores socioeconómicos que parten de la misma familia, aunque esta no esté en la extrema pobreza.

Falconí también señaló que la erradicación infantil debe ser y, en la actualidad lo es, una política de Estado. “Al trabajo infantil se lo combate con un mejor acceso a la educación y a la salud, y con el compromiso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que son los encargados de enseñar a los padres de familia los beneficios que conlleva que los hijos estudien y no trabajen”, dijo el funcionario.

También hizo referencia al estudio “El trabajo infantil en el Ecuador” del investigador Juan Ponce, donde se muestra que los costos para erradicar la labor infantil ascienden a 960 millones de dólares en 20 años, pero que  los beneficios de eliminar esta actividad podrían superar los 1.100 millones de dólares.

Villacís afirmó que los resultados sobre el proceso de erradicación del trabajo infantil estarán listos para el próximo año, ya que la encuesta de Empleo y Desempleo se realiza en diciembre de cada año.

“En Guayaquil aproximadamente el 98% de los chicos estudia y no trabaja. Pero eso significa que aún hay un 2% que no tienen acceso a la educación”, mencionó Falconí. Por eso planteó que hasta 2015 tienen como meta lograr la  erradicación o la disminución del porcentaje de los niños y adolescentes que laboran en los basurales y mercados. En estos lugares se ha detectado presencia de niños, por lo que las autoridades realizarán visitas sorpresas.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media