1. Resultados del Censo 2010 revelan una nueva cara de Ecuador
2. ¿Qué pasó el 10 de Agosto de 1809?
3. Los militares y policías ganan más desde este mes con homologación
4. Espiritualidad, religiosidad popular y retorno de las creencias
5. ANT establece nuevos valores para la emisión de las licencias de conducir
6. Afiliados al IESS que dejen de aportar mantendrán un periodo de protección
Las charlas magistrales de la primera Cumbre de Periodismo Responsable (Cupre), que se efectuará en Guayaquil, el 19 y 20 de junio, serán abordadas por connotados expositores de seis países.
El evento arrancará con la intervención del presidente Rafael Correa. La segunda alocución estará a cargo del venezolano Andrés Izarra, ex ministro para la Comunicación y la Información de Venezuela.
El español Francisco Sierra tiene a cargo la tercera exposición con el tema “Los medios, los periodistas y la construcción de la democracia”. Sierra es doctor en Comunicación especializado en Políticas Públicas y Tecnología.
El segundo día de la Cupre empezará con el mexicano Marco Lara Klahr. Él es máster en Comunicación y colaborador de El Universal, Gatopardo, Replicante, Metapolítica y Readers.
Mientras que la argentina Florencia Saintout ofrecerá la charla magistral “El periodismo y la emergencia de las nuevas tecnologías de información y comunicación”.
LO QUE ESTABLECE EL PROYECTO DE LEY
Artículo 12. Las actuaciones y decisiones de los funcionarios y autoridades públicas con competencias en materia de derechos a la comunicación propenderán permanente y progresivamente a crear las condiciones materiales, jurídicas y políticas para alcanzar y profundizar la democratización de la propiedad y acceso a los medios de comunicación, a crear medios de comunicación, a generar espacios de participación, al acceso a las frecuencias del espectro radioeléctrico asignadas para los servicios de radio y televisión abierta y por suscripción, las tecnologías y flujos de información.