Publicidad
Este miércoles empezarán a llegar al país delegaciones internacionales para posesión del presidente Correa
La Cancillería ecuatoriana informó que desde mañana, miércoles, arribarán al país las delegaciones internacionales que asistirán al acto de investidura del reelecto presidente de la República, Rafael Correa, previsto para el viernes 24 de mayo, en la Asamblea Nacional.
Hasta esta mañana 11 Jefes de Estado y el Príncipe de Asturias, así como 5 vicepresidentes, 10 cancilleres y 90 delegaciones internacionales, han confirmado su asistencia.
Los mandatarios que asistirán son: el Presidente de la República del Perú, Ollanta Humala Tasso; el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique; el Presidente de la República de Haití, Michel Martelly; la Presidenta de la República de Costa Rica, Laura Chinchilla; Presidente de la República de Honduras, Porfirio Lobo; el Vicepresidente de la República Islámica de Irán, Ali Saeed Lu; el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros; el Presidente de la República Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma; el Presidente de República Dominicana, Danilo Medina Sánchez; el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos; el Presidente de Georgia, Mikheil Saakashvili; su Alteza Real, Felipe de Borbón- Príncipe de Asturias.
También han confirmado su presencia el Vicepresidente de la República Argentina, Amado Boudou; el Primer Vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Primer Vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros de Nicaragua, el Comandante Moisés Omar Halleslevens; el Presidente del Senado con rango de Vicepresidente de la República Argelia, Abdelkader Bensalah, y el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
De igual manera estarán presentes delegaciones de: Austria, Hungría, Israel, Grecia, Finlandia, Noruega, Tailandia, Malasia, India, Japón, Vietnam, Laos, Francia, La Santa Sede, Corea del Sur, Alemania, Turquía, Nueva Zelanda, Belarús, Palestina, China, Italia, Panamá, Polonia, Kazajstán, Guyana, Rusia, Croacia, Indonesia, Australia, Uruguay, México, República Checa, Sudáfrica, Saharaui, Eslovenia, Países Bajos, Arabia Saudita, Qatar, Bélgica, Eslovaquia, Guatemala, Gran Bretaña, Trinidad y Tobago, Siria, Filipinas, El Salvador, Marruecos, Ucrania, Guinea Ecuatorial, Antigua y Barbuda, Estados Unidos, Kuwait y Angola.
Entre los asistentes también constan representantes de organismos internacionales, como: Unión Europea, Parlamento Europeo, Liga Árabe, Unión de Naciones Suramericanas, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el Mercado Común del Sur, CEPAL, CAF, PNUD, ALADI, Sistema Económico de Latinoamericano y El Caribe, Organización de Tratados de Cooperación Amazónica, Parlamento Andino, Unión Latina, El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Banco Interamericano para el Desarrollo, UNESCO, Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural, Programa Mundial de Alimentos, Secretaría General Iberoamericana, Organización Mundial de la Salud, entre otros.
Presidenta de Costa Rica prevé abordar temas ambientales
La mandataria Laura Chinchilla afirmó hoy que se está organizando una cita para tratar temas ambientales y aunque la cita no está confirmada, la idea es reunirse con los presidentes de Colombia y Ecuador, con el fin de buscar mecanismos para una mayor protección del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical.
Este corredor biológico fue creado en 2004 por una declaración política y va desde la Isla del Coco (Costa Rica) hasta las Islas Galápagos (Ecuador), pasando en su trayecto por la Isla Coiba (Panamá) y las colombianas Isla Malpelo e Isla Gorgona.
En esta zona de dos millones de kilómetros cuadrados, habitan cientos de especies endémicas y otras en peligro de extinción como ballenas, tortugas marinas, delfines y tiburones, y las principales amenazas que enfrenta son la pesca ilegal y el cambio climático.