Publicidad
Especialistas ecuatorianos estudian volcán Sabancaya en sur de Perú
Un grupo de especialistas en vulcanología de Ecuador estudiaron durante una semana al volcán Sabancaya, ubicado en la región de Arequipa, sur de Perú, debido a que incrementó su actividad fumarólica, alertando a los pobladores.
"Los especialistas ecuatorianos permanecieron una semana en la zona levantando información para emitir un reporte del estado del volcán Sabancaya", dijo a la prensa Domingo Ramo, del equipo de vulcanología del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de Arequipa.
El volcán Sabancaya está ubicado en la provincia de Caylloma, Arequipa, a 1.030 km al sur de Lima, y desde febrero incrementó su actividad volcánica.
Ramos dijo que el trabajo de los ecuatorianos concluyó hace unos días y que el reporte será presentado en Lima a la oficina principal del Ingemmet, que es una dependencia del ministerio de Energía y Minas.
Informó que desde hace unos días personal de Ingemmet realiza medición de gases de Dióxido de azufre (SO2) en el volcán.
"Según el último reporte emitido por el Ingemmet, este mantiene su actividad sismo-volcánica que oscila entre 300 a 500 sismos diarios y que la emisión de fumarolas alcanza los 400 a 1.000 metros de altura, cifras similares al reporte emitido en marzo", señaló.
"Debido a su actividad fumarólica la alerta sigue amarilla, que es preventiva", precisó. Ingemmet informó que hasta el momento se tiene una crisis fumarólica, "pero aún no hay emisión de ceniza, que ocurre cuando se comienza a crear una columna eruptiva y si hay lluvia empieza a caer ácida".
Sabancaya es un volcán joven, tiene un poco más de 10.000 años, que en tiempo geológico es un periodo muy corto, y ha tenido erupciones en el pasado, la más importante en 1991, cuando se tuvieron que suspender las labores escolares porque cayeron cenizas en Arequipa, señaló el Ingemmet.