Publicidad

Ecuador, 23 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Encalada agradece garantías del Presidente y miente sobre editorial de El Telégrafo

La ex jueza Mónica Encalada agradeció este lunes las garantías ofrecidas por el presidente Rafael Correa, para que presente las pruebas que dice tener sobre las presuntas irregularidades en la redacción de la sentencia contra diario El Universo.

"El día sábado el señor Presidente tuvo la caballerosidad de brindarme garantías, y en caso de ser necesarísimo yo las tomaré, claro, debo consultarlo con el gremio que me está representando (Colegio de Abogados del Guayas), el Dr. Juan Vizueta", indicó.

Encalada sostuvo que no transgredió ninguna norma jurídica al grabar la conversación con el juez Juan Paredes. "Todo lo que yo grabé fue con el único afán de prevenir represalias y prevenir sobre todas las cosas estas repercusiones que iban a venir, que se mantenga mi integridad", señaló en una entrevista esta mañana con Ecuavisa.

Dijo que su familia le sugirió hacer el video. No confirmó sin embargo si lo hizo con un teléfono celular o una cámara oculta.

"Esa grabación confirma un hecho que tenía que conocer el país entero: cómo se están llevando las cosas dentro de la Función Judicial", manifestó.

Reiteró que en el video, Paredes le dijo "que se sentía muy disgustado, que Gutemberg (Vera) lo había metido en esto y que como ya estaba adentro no podía salir".

En ese sentido, a criterio de la ex funcionaria judicial, "Juan Paredes es también una víctima, porque como ustedes podrán apreciar en el video dice que él no quería hacer la audiencia".

Respecto a las otras pruebas que dice tener para respaldar sus acusaciones indicó que existen, pero "no es necesario presentar nada". "Las pruebas, la evidencia que yo quería enseñar al país fue mostrada", acotó.

No precisó sin embargo, de qué tipo son. "No le puedo adelantar y me reservo ese derecho por cuanto en el supuesto caso en que me quieran acusar e iniciar un juicio, pues eso va a servir para mi defensa".

También rechazó las acusaciones del abogado del Presidente Rafael Correa, Gutemberg Vera, quien indicó que el video es un acto de mala fe y dolo. "Si alguien quiere prevenir su integridad tiene que ver los medios, el fin justifica los medios", reiteró y explicó que si le pedía a Paredes dejarse grabar éste no lo iba a permitir.

Añadió que ella no induce al error al juez. "¿Cuál es el error, acaso no es el rostro de Juan Paredes, acaso no es la voz de Juan Paredes?, preguntó.

También señaló que la grabación le ha servido, "porque yo estaba en la mira de todo el mundo como una jueza corrupta y como que estaba en contubernio con (diario) El Universo".

Al ser cuestionada del porqué decidió hacerlo público ahora y no antes, Encalada respondió: Porque es mi momento. Hoy es el día en que va a sesionar aquí la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Yo tengo puesta una petición de medidas cautelares y ese es el fin, que con todo esto sea acatado, leído". Sin embargo, el organismo que se reúne hoy en Guayaquil es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) y no la CIDH.

Critica editorial de diario El Telégrafo

Encalada también se reifirió al editorial publicado el domingo por este diario titulado: ¿Cuáles son los móviles de la jueza Mónica Encalada?".

"Aquí me ponen como que yo fuera un malhechor, aquí me ponen como que qué yo hago aquí en mi propio país, y en sí una serie de atrocidades", indicó. 

"Insiste diario El Telégrafo en decir que yo he sido enjuiciada penalmente por El Universo. Eso es una falsedad, eso es una infamia. No existe juicio penal alguno en mi contra. Lo que existe es una denuncia que presentó uno de los abogados de El Universo (Xavier Zavala), pero fue a título personal, no fue a nombre ni representación de El Universo", recalcó.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media