Publicidad
En Guayas más de 12 mil personas están sancionadas
En Guayas 12.442 personas no acudieron a conformar las Juntas Receptoras del Voto (JRV) en las elecciones de febrero de este año. Ellas deberán cancelar las multas que establece la ley, que es el 15% del Salario Básico Unificado (318 dólares), es decir 47,70 dólares; a ese valor se suma el costo de reposición del certificado, que es de 8 dólares, para los ciudadanos que no sufragaron.
Karol López, jefa de Recaudaciones de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), indicó que las multas se aplican a las personas que no sufragaron el día de las elecciones, mientras que quienes estaban designados como parte de las JRV y no asistieron serán sancionados.
“Las multas y sanciones no acumulan intereses, son montos preestablecidos según cada caso y vencen a los cuatro años”, detalló la funcionaria.
En este caso si la persona no sufragó en febrero pasado y tampoco lo hace en 2014 tiene acumuladas las multas y en el momento que venga a la entidad para obtener el documento se le cobrará todo acumulado, explicó López.
Adicionalmente, señaló que no hay impedimento alguno para que las personas acudan a sufragar aunque tengan multas vigentes.
Por ejemplo, en la entidad estaba una mujer que prefirió no ser identificada. Ella consideraba que solo pagaría la multa actual, pero se encontró con la novedad de que debe cancelar más de 80 dólares.
“Pensé que la multa anterior ya quedaba anulada cuando habían votaciones nuevas”, dijo mientras salía de las instalaciones para regresar con más dinero a fin de cubrir la multa acumulada.
López señaló que hay personas designadas para las juntas que solo sufragan y no cumplen el rol asignado. “Lo importante para el ciudadano es el certificado, por lo que prefiere sufragar, retirarlo y no integrar las mesas, aparentemente todo está bien, pero el problema les surge cuando por algún motivo el documento se deteriora, extravía o se lo hurtan. Al momento de retirar el nuevo certificado deben pagar la multa”, explicó.
Las multas se cobran desde el pasado 20 de junio en las instalaciones del CNE y no en las oficinas del Banco Nacional de Fomento (BNF) como se dispuso desde el 31 de julio de 2012.
“Por decisión del CNE en Quito se designó que el BNF recaude los valores, pero luego de un tiempo de aplicar esta forma de recaudación se determinó que no era favorable para los usuarios y por ello se decidió retornar al sistema de cobro anterior”, dijo.
Esto también fue notificado por la consejera del CNE, Nubia Villacís, por medio de las redes sociales. “Mediante resolución de la presidencia del Consejo Nacional Electoral se deja insubsistente el cobro de multas a través del Banco Nacional de Fomento, dejando en firme el sistema de recaudación que se realizaba con anterioridad”, informó Villacís.
Según López, en procesos anteriores en Guayas la recaudación por concepto de multas y sanciones asciende al 70%. Las autoridades del CNE en Guayas enfatizaron que solo dentro de la entidad se puede obtener el documento.
Las personas deben acercarse a las ventanillas de atención al público de la Delegación Provincial, ubicada en la avenida Democracia y Roberto Gilbert. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:30 a 16:30.