Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

La búsqueda del chofer DEL TAXI ARRASTRADO por una quebrada en quito continuó

En El Oro 41 familias viven provisionalmente en albergues

La búsqueda del taxista, cuyo vehículo fue arrastrado el viernes, se realizó entre el sur y centro de Quito. Foto: Álvaro Pérez/ El Telégrafo
La búsqueda del taxista, cuyo vehículo fue arrastrado el viernes, se realizó entre el sur y centro de Quito. Foto: Álvaro Pérez/ El Telégrafo
-

Machala, Quito, Santo Domingo.-

El canal internacional que divide Ecuador con Perú se volvió a desbordar entre el jueves y viernes después de 3 semanas, inundando varios sectores de Huaquillas, en la provincia de El Oro. Unas 30 familias fueron evacuadas hasta que baje el caudal.

Las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la parte alta de la provincia litoral provocaron el desbordamiento del río Zarumilla. Esta situación perjudicó a comerciantes que se encuentran en la zona de Playita Sur.  

“La vez pasada salimos a los albergues, pero regresamos porque el agua ya había bajado; sin embargo, ahora no vamos a salir porque el agua de nuevo ingresó a mi casa”, expresó la afectada Bertha Miranda.

Entre tanto, en Arenillas se desbordó la represa Tahuín inundando varios sectores de Santa Rosa, por lo que en el cantón también se activaron 2 albergues para acoger a 11 familias que fueron evacuadas la mañana y tarde del viernes. En total suman 41 hogares que viven de forma provisional en albergues.

En el caso de Azuay, aunque el nivel de lluvias ha disminuido en las últimas horas, pequeños deslizamientos se registraron en diferentes tramos de la vía Cuenca-Molleturo, sin afectar la circulación.
La principal conexión entre Sierra y Costa fue reabierta

Por otra parte, la carretera Alóag-Santo Domingo fue reabierta ayer, luego de que culminara la limpieza del material caído la tarde del viernes a la altura del kilómetro 28, lo que obligó a un cierre temporal.

La principal conexión terrestre entre Quito y la Costa fue reabierta a las 11:00 y se preveía suspender la circulación a las 18:00 como ha ocurrido desde el 9 de abril.

Las autoridades advirtieron que en caso de que las lluvias sean muy fuertes en la zona o al menor indicio de deslaves, el tráfico podría detenerse en cualquier momento como ya ocurrió el jueves y viernes.

Mientras tanto, este sábado, a las 06:30, se reinició en Quito la búsqueda de la persona que se presume habría estado en el taxi que fue arrastrado a causa de la crecida de la quebrada Congo, en el sector del Beaterio (en el sur).

De acuerdo con información del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, el operativo se desarrolló en los sectores El Conde (en el sur) y El Trébol (en el centro-oriente).

La unidad perteneciente a la cooperativa Ecuataxis S.A. tenía placas PBQ-2744 y estaba matriculada a nombre de Byron Abel Arévalo Cruz. Ayer se conoció que quien manejaba el Hyundai Acces era Patricio Valladares, cuyos restos no eran hallados hasta las 14:30.

Adicionalmente, la Secretaría de Seguridad informó que a causa de la torrencial lluvia caída en la capital, la tarde de anteayer, la pared de una vivienda colapsó en el sector del Camal Metropolitano (en el suroccidente). Este hecho causó la pérdida de algunos de los enseres de los habitantes y el Municipio analiza entregarles ayuda como parte del Fondo de Emergencia.

Se conoció que uno de los rayos que hubo durante las precipitaciones del viernes cayó sobre una casa del sector Quitumbe.

El hecho no produjo afectaciones personales, pero sí dejó huellas. Entre ellas, la rajadura de una pared  que fue atribuida al fenómeno meteorológico. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media