Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

EN RIOBAMBA, LOS BUSES DE VISITANTES LLEGARÁN A LA EXPLANADA DEL GOE

En Ambato está prohibido el consumo de licor en las vías y la venta de espuma

En Ambato está prohibido el consumo de licor en las vías y la venta de espuma
14 de febrero de 2015 - 00:00

El plan de contingencia para el feriado de carnaval en Tungurahua contempla a 1.500 agentes y funcionarios de las diferentes instituciones de socorro.

Entre ellas la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, la Dirección Provincial de Salud, el ECU-911 de Ambato, la Agencia Municipal de Orden y Control, el Ejército Nacional y otras. Lira Villalva, gobernadora, señaló que los controles para evitar la venta ilegal de licor y espumante serán permanentes durante los 5 días de fiesta en Ambato. “Personal de la Intendencia recorrerá, del 13 al 17 de febrero, toda la ciudad para verificar que la venta de estos productos no empañe la festividad. Como cada año, personal de la Policía Nacional controlará el tráfico vehicular en las principales vías de acceso a la provincia, trabajo que será complementado por los agentes civiles de tránsito, quienes vigilarán el orden en las calles y aceras de la urbe”, acotó.

En el ECU-911 de Ambato trabajarán 78 operadores en la atención de emergencia. Un total de 224 cámaras estarán operativas en los 9 cantones.

“Los operadores laborarán en tres turnos. La videovigilancia contempla tanto la zona urbana como rural, pues durante la Fiesta de la Fruta y de las Flores existen eventos por doquier”, dijo Washington Cando, director de la central de llamadas.

De otro lado, en Chimborazo alrededor de mil efectivos policiales resguardarán las vías internas y externas de la provincia en los diferentes eventos que se llevan a cabo por el feriado. Se espera la visita de aproximadamente 300 mil personas a los 10 cantones. Agentes policiales estarán en los lugares de mayor concurrencia, entre ellos la terminal terrestre y las carreteras que conectan Riobamba con Guayaquil, Quito y Cuenca. Este año se aplicará un nuevo modelo de atención a los visitantes en el cantón Guano.

Aquí las autoridades han designado la explanada del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) como lugar de estacionamiento colectivo. Es decir que los turistas pueden dejar su vehículo y bajar en buses hasta el centro de la urbe, mismos que serán asignados.

En Riobamba existen 130 lugares de hospedaje que albergarán a un estimado de 5 mil personas.   

“Tenemos edificaciones en las parroquias que se dedican al turismo comunitario, estas son cómodas pues en ellas se puede disfrutar de los diferentes atractivos naturales y de las costumbres que se practican en el carnaval”, afirmó Luis Maldonado, hotelero. En Cotopaxi se prepara un operativo similar.

Daniela Karolys, directora provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), indicó que 25 agentes de la institución, junto a la Policía Nacional, trabajarán durante el feriado para atender los problemas que pudieran generarse.

El contingente de la Policía Nacional cuenta con 8 oficiales superiores, 41 subalternos y 816 clases y policías.

En cuanto a recursos logísticos se contará con 75 vehículos livianos (patrulleros), 90 motocicletas, 2 grúas, 320 radios y 600 conos, desplegados en toda la jurisdicción de la subzona Cotopaxi. 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media