Publicidad

Ecuador, 27 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Embajador propuso giras en la URSS para socavar comunismo

Músicos como Bob Dylan, Don McLean, Joni Mitchell y James Taylor fueron sugeridos como parte de un plan del Gobierno de Estados Unidos para socavar el comunismo en la Unión Soviética en la década de 1970, según se desprende de las filtraciones de WikiLeaks bautizadas como los “Cables de Kissinger”.

En los cables de la embajada norteamericana en Moscú escritos en la década del 70, difundidos recientemente  por WikiLeaks, se proponen giras en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) de figuras del rock y del country estadounidense, como  Bob Dylan, James Taylor, Don McLean y Joni Mitchell. También se cita  al cantante canadiense Neil Young, al grupo Crosby Still & Nash y  a la cantante Carly Simon para estas labores.

En una nota enviada a Washington en enero de 1975, titulada “Presentaciones culturales: grupos de música pop”, el entonces embajador de EE.UU. en Moscú, Walter Stoessel, escribió que “el género ‘soul’ no es popular aquí. Hay que sugerir a la URSS que se dé la prioridad a rock suave, blues-rock o country-rock”.

El diplomático  pensaba que la música en vivo contribuiría a socavar las bases del comunismo, informó el diario inglés The Daily Telegraph.

Durante la Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética estaban enfrentados, una de las estrategias que emprendieron ambas potencias fue la propaganda.

Como parte de esas labores se montó toda una industria para promover los “valores norteamericanos” en  el mundo. Ese material incluía películas, canciones, programas de televisión, espacios informativos, caricaturas, entre otros.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media