Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

El voto electrónico será probado en 2014

La consejera del CNE, Nubia Villacís (derecha), anunció que en Cuenca se aplicará el voto electrónico en los comicios de 2014.

El voto electrónico se implementará nuevamente en el país en las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) pondrá en marcha el programa piloto  en Azuay (Cuenca) y en otra localidad de la Costa que aún no ha sido definida.        

Nubia Villacís, consejera del CNE, precisó que se escogió a Azuay porque la Universidad Estatal de la provincia tiene  el sistema de voto y hay personas que ya están familiarizadas con el método, a pesar de que la urna electrónica para las elecciones de 2014 será completamente distinta y “se probarán mecanismos tecnológicos y quizá en un futuro, como en otros países, se contará  con un sistema de voto y también de   escrutinio rápido”.  

La entidad quiere que hasta 2017 se cuente con el sistema tecnológico en todo el país, con la urna electrónica, un escrutinio automatizado, además de una papeleta en la que el elector deposite su voto en físico, pero se automatice inmediatamente.

Dijo que hay otras opciones como el voto online o anticipado: “tenemos que ver qué está sucediendo en cuanto a los sistemas informáticos, qué es lo que más le conviene a Ecuador. El 2014 es un buen año para que nosotros tomemos decisiones sobre estos procesos”.

21 concejales urbanos y rurales serán elegidos en Quito porque hay  más de
2 millones de habitantes
Villacís manifestó que para tener una información general y sin ningún tipo de sesgo, sería conveniente replicarlo en otras zonas donde no estén familiarizados.

En el antiguo Tribunal Supremo Electoral ya se probaron sistemas de voto electrónico. En 2012  ya se aplicó en la parroquia La Esmeralda, del cantón Montalvo (Los Ríos) y Panguintza, del cantón Centinela del Cóndor (Zamora Chinchipe), por lo que los resultados se están procesando. Fueron procesos pequeños que no llegaron a 800 electores, “ahora el reto es aplicarlo a un universo mucho más grande”.

Definir circunscripciones

Hasta el 18 de julio, el CNE definirá la división por circunscripciones electorales para mejorar la representatividad de los ecuatorianos. La entidad empezó un proceso de socialización con los representantes de las organizaciones sociales de Pichincha. En el Distrito Metropolitano de Quito se elegirán 21 concejales, quince urbanos y seis rurales.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media