Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

El número de viajeros disminuyó en cantones de la región centro

El turismo apuntó a balnearios e iglesias

Las playas de Manta fueron uno de los puntos más visitados en la provincia de Manabí durante los tres días del feriado de Semana Santa. Foto: Rodolfo Párraga
Las playas de Manta fueron uno de los puntos más visitados en la provincia de Manabí durante los tres días del feriado de Semana Santa. Foto: Rodolfo Párraga
-

Los balnearios naturales y artificiales, las iglesias y los sitios históricos fueron parte de las opciones que los turistas decidieron conocer durante el feriado de Semana Santa.

En Guayaquil, la ruta de las 7 iglesias atrajo hasta turistas extranjeros como Michael Young, de Estados Unidos, quien conoció de esta alternativa en la Iglesia de la Catedral.

En su primera visita a Ecuador, Young considera que los patrimonios históricos deben tener más apoyo de las autoridades. “Cuando se viaja, se busca conocer lo más representativo de otras ciudades”.

También hubo ciudadanos que optaron por disfrutar estos días de descanso en los parques acuáticos y la laguna artificial de Coviem. Otros lugares concurridos, también, fueron el parque Samanes y el puente a la isla Santay, donde las personas prefirieron desarrollar actividades deportivas, como ciclismo y fútbol.

Mientras que en el sur del país, los turistas aprovecharon el feriado para visitar las provincias de El Oro y Azuay. En Cuenca, los visitantes llegaron desde las provincias del Guayas, El Oro y Loja.

El clima ayudó en parte para que los viajeros conocieran los sectores orientales de Azuay, como Gualaceo, Sígsig, Chordeleg y Paute.

Jambelí es considerado uno de los destinos turísticos más visitados de El Oro. Kerly Ventimilla, vendedora de boletos, dijo que en este feriado no hubo afluencia de turistas en comparación a años anteriores.

En Manabí, en cambio, el éxodo de retorno hacia las ciudades de origen generó un alto movimiento en la  terminal terrestre de Manta.

Mónica Terán, de Guayaquil,  esperó más de una hora para comprar el pasaje, debido a la cantidad de ciudadanos que pugnaban por adquirir, al igual que ella, un boleto para viajar. “Yo pensaba que estaría en mi casa al mediodía, pero no creo que sea así”.

Otro de los puntos más visitados en Manabí es la localidad de Crucita. El sector norte de Manabí, Pedernales, Jama, Canoa, entre otros, fue más visitado por turistas de la Sierra, especialmente de Quito.

En Ambato, la terminal terrestre registró un movimiento normal, poco usual en los feriados nacionales y el número de viajeros salientes se redujo casi a la mitad.

Víctor Núñez, propietario de una unidad de transporte interprovincial, manifestó que esto podría ser por el cambio en los destinos tradicionales, tanto de visitantes locales como nacionales, en Semana Santa.

Los ECU-911 de Ambato y Riobamba informaron ayer que durante el feriado se produjeron alrededor de 40 incidentes solo en estas dos ciudades.

En Quito, el número de muertos se redujo un 50% en el feriado de Semana Santa de este año en comparación al de 2014. En los 3 días de asueto ocurrieron 2 muertes accidentales y 83 heridos en diversas circunstancias.

Guillermo Altamirano, director de fiscalización de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), indicó que se produjeron 51 accidentes de tránsito, hubo una persona fallecida y 73 heridos. La mayoría de las personas heridas fue atendida ambulatoriamente, ya que los golpes no eran de gravedad. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media