Publicidad
El proceso inició cerca de las 19:00 del miércoles
El Tungurahua expulsó lava durante 10 horas
La espesa nubosidad que cubre por completo al volcán Tungurahua desde hace una semana dificulta la observación detallada de la actividad del coloso.
Las emisiones de ceniza y vapor de agua que expulsa de forma irregular desde el 27 de julio -día en que inició la última reactivación-han sido visualizadas de manera parcial por este fenómeno, dificultando en parte el trabajo de los vigilantes autorizados.
Carlos Sánchez, vigía de la estación de monitoreo Ventanas, ubicada en Runtún, manifestó que esta nube envuelve al volcán durante casi todo el día.
“Excepto a la medianoche y madrugada, esta cortina gaseosa rodea los 4 flancos del coloso y dificulta la observación de su comportamiento. Si bien es cierto, el trabajo del vigía no solo se limita a la visualización, también es verdad que la observación permite un diagnóstico más detallado de la actividad y una emisión de informes más específica”, expresó.
Sánchez, quien lleva casi 15 años como vigía voluntario en este lugar, manifestó que, al parecer, la nube proviene de la región amazónica y tarda en disolverse por las escasas horas de sol en esta época.
“A más de la cortina nubosa, estos últimos días se han presentado lloviznas de intensidad media que empeoran el panorama aún más”, agregó.
Incandescencia nocturna
A las 19:16 del miércoles, el ECU-911 de Ambato emitió a través de su cuenta de Twitter imágenes del volcán arrojando material incandescente.
Las fotos pudieron ser captadas gracias a que a esa hora el coloso lucía parcialmente despejado. Además la tecnología infrarroja del equipo de la central de llamadas es capaz de registrar actividad -incluso- en la oscuridad.
Alfredo Bustamante, habitante de Chacauco, población ubicada a los pies del volcán, manifestó que esta emisión nocturna estuvo acompañada de tremor y bramidos de intensidad baja.
“Un ligero movimiento en las ventanas de mi casa nos alertó de una emisión de ceniza. Al salir a la calle para observar lo ocurrido, nos dimos cuenta de que la columna de ceniza estaba acompañada de material piroclástico que descendía por las faldas del volcán”, precisó.
Aseveró que la cantidad de lava fue mínima, pues no logró descender sino hasta la mitad del volcán y no se registró caída de polvo en este poblado.
El turismo se mantiene
Pese a la actividad moderada que el Tungurahua presenta desde hace 20 días, el turismo en el cantón Baños de Agua Santa no se ha visto afectado.
Verónica López, propietaria de la agencia de viajes y turismo Rehoboot, afirmó que las reservaciones para visitas a los miradores del volcán no se han detenido.
“Tanto los baneños como los turistas habituales de la ciudad ya estamos acostumbrados a la reactivación del Tungurahua. Contrariamente a lo que se podría pensar, durante esta última semana las reservas para visitar la Casa del Árbol, Bellavista y Las Antenas se han incrementado”, puntualizó. Según afirmó López, en su agencia de turismo -hasta el momento- hay 15 tours apartados para estos lugares. Hace 2 meses el número de reservas para estos viajes era de entre 5 y 8 para un fin de semana. De igual forma, el ambiente en las calles de este cantón es normal. Los 106 restaurantes, 35 bares, 61 agencias de viaje, 4 balnearios y 128 hoteles mantienen un servicio permanente y sin interrupciones.
“El plan de contingencia ya lo hemos elaborado por más de 10 años, lo cual nos da cierta tranquilidad cuando el volcán se despierta. Además, cuando esto sucede en Baños no hay caída de ceniza ni tremores; por extraño que parezca, esto sucede porque la ciudad está protegida por la quebrada de Ulba”, dijo.
Sin embargo, las autoridades vigilan de cerca al volcán, en caso de alguna eventualidad.
Datos
Una de las novedades durante las últimas 24 horas en el comportamiento del coloso es la presencia de una señal de tremor continuo de baja amplitud y una explosión.
Pese a las constantes lloviznas en el cráter del volcán Tungurahua, no se han producido lahares de intensidad mayor. Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas realiza recorridos en las carreteras cercanas.
De igual forma, agentes de la Policía Nacional mantienen un control permanente del tránsito vehicular en las vías que conducen a Baños y en la carretera que va desde este cantón hacia Penipe.
El Comité de Operaciones Emergentes (COE) de Baños, Pelileo y parroquias cercanas al volcán, como Cotaló, Chacauco, Juive, entre otras, se encuentran en sesión permanente para evaluar cualquier cambio en el volcán y decidir acciones inmediatas.