Publicidad
El número de explosiones aumenta en el Tungurahua
El volcán Tungurahua incrementó el número de sus explosiones después de que los dos últimos días había moderado su actividad, informó ayer el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
La actividad del volcán, ubicado 135 kilómetros al sur de Quito, se reactivó el domingo, por lo que las autoridades locales declararon una “alerta naranja”, la segunda de máxima tras la “roja”, aunque entre miércoles y jueves moderó su actividad.
Sin embargo, la madrugada de ayer aumentó “la energía de la señal de tremor (temblor pequeño y constante)”, se generaron bramidos permanentes “de intensidad moderada a fuerte”, mientras que el jueves por la noche se registró “un incremento en el número de explosiones”, detalló un informe del Instituto.
Asimismo, destacó que asociado a este evento explosivo también se reportó “la generación de fuertes cañonazos” y “la expulsión de bloques (rocas) incandescentes” que ascendieron alrededor de 200 metros por encima del nivel del cráter y rodaron hasta un kilómetro por los flancos del volcán.
Por otro lado, ayer el IG observó una columna de ceniza de un 1,5 kilómetros de altura por encima del cráter, que se dirigía hacia el este.
Las fuertes precipitaciones produjeron lahares o aludes de lodo que descendieron por diversas quebradas y aumentó el caudal del río Vazcún. Por este motivo, desde el Instituto se aconsejó a los pobladores de las cercanías que no pasaran cerca de las quebradas. (EFE)