Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

El Estado asume el manejo de central y planta de gas

El Estado asume el  manejo de  central y planta de gas
10 de junio de 2011 - 00:00

Más de 500 millones de dólares ahorrará al país, gracias a  la producción de gas de la plataforma marina Campo Amistad, ubicada  a 65 kilómetros de Puerto Bolívar, en El Oro, y que alimenta a la generación de la central  termoeléctrica Bajo Alto, ex Machala Power. Ambas instalaciones pasaron ayer, de manera oficial, a manos del Estado ecuatoriano, a pesar de que  el Gobierno, desde hace dos meses, tiene a cargo la plataforma y en corto tiempo aspira a aumentar su producción  en  100%.

El presidente de la República, Rafael Correa, en su visita a la plataforma, calificó de histórica la posesión del campo que, hasta 2010, fue administrada por la empresa estadounidense Energy Development Company  (EDC).

“Hoy es un día histórico, de los tantos que ha tenido la Revolución Ciudadana. El gas del golfo siempre fue nuestro y por contratos mal diseñados, por una mala inversión  extranjera, pasó mucho tiempo en poder de una empresa que no era ecuatoriana, sin que haya existido aumento de la producción y exploración para poder tener mayor oferta de este hidrocarburo tan importante para el desarrollo nacional”, manifestó el Mandatario.

Correa ratificó que la comunidad orense de Bajo Alto será la primera del Ecuador en usar el sistema de gas por tubería para el consumo doméstico; gracias a que tanto esta planta termoeléctrica como el Campo Amistad, que estaban en manos de empresas norteamericanas, ahora son del Estado, del pueblo ecuatoriano. Explicó que Machala Power y la plataforma del Campo Amistad le costaron al Estado ecuatoriano 74 millones de dólares, al tiempo que anotó que, incrementando la producción de gas en el Campo Amistad (para implementar tres turbinas en Machala Power), solo en el primer año se producirán 77 millones, con lo que se recuperará más de la inversión realizada.

“Si hubiese sido un Gobierno corrupto, fácilmente habría pagado 300 millones de dólares. Nos estaban pidiendo inicialmente 140 millones, que con una muy fuerte negociación bajamos a 80 millones, menos descuentos porque debían tributos, etc., pagamos 74 millones”, dijo el Primer Mandatario. Actualmente el campo produce cerca de 34  millones de pies cúbicos.

“El contrato decía que si se aumentaba el nivel de producción por encima de los 34 millones de pies cúbicos por día, tenía que aumentar la participación del Estado. Para no darnos participación de nuestro propio gas se mantuvo durante mucho tiempo baja la producción y no hemos podido desarrollar otros sectores utilizando gas natural”, recalcó el Presidente, quien calificó de “nefastos” los contratos firmados por malos funcionarios.

El Campo Amistad tiene siete pozos perforados y Petroecuador rehabilitará tres para incrementar la producción de gas natural de 35 a 50 millones de pies cúbicos por día, a corto plazo, y hasta  2012, de 50 a 80 millones de pies cúbicos. Se estima que este campo tiene reservas probadas por 144 mil millones de pies cúbicos.

Además, la  empresa estatal pretende levantar la producción de gas para ampliar la planta de licuefacción de Bajo Alto, de 200 a 400 toneladas métricas de gas licuado natural. También se busca incrementar los megavatios en el parque termoeléctrico de Machala Power, de 130 a 390 megavatios con ciclo combinado.

El aumento de la producción permitirá un ahorro para el Estado superior a los 500 millones de dólares por año, al dejar de importar diésel y gas licuado de petróleo (GLP), dijo Correa, quien recalcó que este ahorro permitirá ampliar las obras sociales en el país.

Carlos Pareja Yanuzelli, viceministro de Recursos Naturales No Renovables, manifestó que  en los próximos días se traerán turbinas de Pascuales de 20 megavatios cada una -que antes consumían diésel- reubicándolas al sector de Bajo Alto, donde se utilizará gas natural. Con esto se ahorrará centenares de millones de dólares al país anualmente.
El funcionario indicó que actualmente el Campo Amistad produce 34 millones de pies cúbicos de gas diariamente, pero con los trabajos que se están haciendo en la plataforma llegarían en poco tiempo a los 70 millones de pies  cúbicos.

“Con esta producción de gas vamos a alimentar la licuefactora que está en la parte de Bajo Alto para el proyecto de gas por tuberías y la alimentación a las turbinas de Pascuales, entre otros”, dijo el viceministro. 

Francisco Rosero, gerente de la Unidad de Gas Natural de EP Petroecuador,  precisó que se realizarán trabajos de reacondicionamiento de los tres pozos, que actualmente están en producción. En los siguientes tres años, la empresa estatal prevé subir la producción de gas natural a 80 millones de pies cúbicos.

“Está programado que ese incremento de producción coincida con el inicio de las operaciones de la planta de licuefacción  de la EP Petroecuador, que se encuentra en el sector de Bajo Alto”, manifestó el funcionario.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media