Publicidad
El divorcio en la UNP tiene orígenes políticos
Por discrepancias con la directiva nacional o por problemas de organización y estructura interna, varios núcleos provinciales y cantonales de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) funcionan distanciados de la matriz que preside Vicente Ordóñez.
El núcleo de Guayas es uno de los más críticos con la directiva nacional. Su presidente, Washington Vizuete, cuestiona el mecanismo de elección de la directiva nacional y los pronunciamientos políticos que, según su criterio, se anuncian a nombre de todos, sin consultar a los núcleos provinciales.
“Hace cuatro o cinco años, antes de que sea presidente provincial, se hizo una reforma en los mecanismos de elección de dignidades nacionales. La presidencia de la matriz la elige únicamente el núcleo de Pichincha. Ellos se convocan, eligen a su presidente y él pasa a ser presidente de la matriz nacional y eso no puede ser”, manifiesta.
De allí que es partidario de que se revise el estatuto para que el presidente de la matriz sea elegido por los núcleos provinciales. “No puede ser que Vicente Ordóñez, que fue elegido por el núcleo de Pichincha, automáticamente se convierta en el presidente de la nacional”.
Incluso, sostiene que para una reforma se debe convocar, a través de la presidencia nacional, a una asamblea de los núcleos provinciales para debatir y decidir. Para que sean aprobados los cambios deben estar de acuerdo más de la mitad de los asistentes, que son los presidentes de los núcleos.
Se intentó entrevistar al presidente nacional, Vicente Ordóñez, pero se excusó de no poder atendernos, pese a que se acordó una nueva llamada, en un tiempo determinado, no volvió a contestar.
A lo manifestado por Vizuete, el presidente del núcleo cantonal de Manta, Efraín Zavala, agrega que ni siquiera se convoca al comité ejecutivo (según el estatuto, debe reunirse cada seis meses), menos aún a la asamblea, por eso cualquier anuncio de la matriz se efectúa sin consultar con todos los núcleos. “A mí nunca me preguntan lo que se hará, pero las consecuencias de lo que diga el presidente nacional no puede cargarlas el gremio”, señala.
Pero la titular del núcleo de Esmeraldas, Ana Álava, defiende la postura de Ordóñez al señalar que no hace política y más bien lamenta, según su opinión, que haya división en el gremio lo que no permite funcionar con unidad.
Al preguntársele si fue convocada a las últimas elecciones de la UNP, dice que sí, pero luego señala que fue la anterior presidenta que asistió y no ella.
Situación interna
A esto se suman los problemas internos en varias filiales. En la UNP de Cotopaxi hasta 2011 había 20 miembros que fusionados con los 10 miembros del Colegio de Periodistas funcionaban como un solo organismo y compartían la misma sede.
Silvia Arcos fue la presidenta hasta diciembre de 2011 que concluyó su período. Realizó tres convocatorias para elegir a la nueva directiva, pero no hubo acogida.
“Dos años que no nos hemos reunido, no sé a qué atribuirle”, comenta, por esto no se puede pronunciar ni a favor ni en contra de los postulados de la UNP. “No me siento en la representación de la UNPC, desconocemos si hay algún estatuto que determine la ausencia de reuniones por dos años como una disolución”, indica.
Jennifer Arregui, presidenta de la UNP en Tungurahua y relacionadora pública de Emapa, comenta que desde hace seis meses, aproximadamente, no se han reunido. “La UNP existe, pero no está activa por no contar con la sede, aunque se construye un local en el norte de la ciudad”, expresa.
Al momento solo cuentan con presidencia y se espera que con la construcción de la sede se normalicen las actividades de la UNP. Arregui fue elegida hace tres años y el gremio local no ha participado de las asambleas nacionales.
En Azuay la situación tiene otro matiz. Según el ex principal del gremio Henry León, muchos de sus compañeros ya no quieren estar al frente del gremio por la disputa entre el presidente de la nacional y el Gobierno. “Hay pensamientos distintos, pero nos han estigmatizado, creyendo que todos pensamos como Vicente Ordóñez”, dice.
El presidente es Carlos Almeida, quien labora en Quito, pero al ser consultado telefónicamente dijo que prefería hablar personalmente sobre el tema, sin fijar una fecha.
Desde hace tres años la UNP Chimborazo no ha convocado a elecciones por lo cual tiene el mismo directorio, presidido por Diego Moncayo. A su criterio, los motivos se basan en un proyecto que se planteó en 2005 al Municipio. “Solicitamos una vivienda en un predio cerca de la actual sede que está en franco deterioro, pero aún no hay respuesta”, expresó.