Publicidad
El Día Nacional de la Reparación se festejará todos los 28 de enero
La Asamblea Nacional de Ecuador resolvió declarar el 28 de enero como Día Nacional de la Reparación, para perpetuar el homenaje al extinto general Eloy Alfaro (1842-1912).
La fecha escogida coincide este año con el centenario de la muerte de Alfaro y sus compañeros de lucha en la llamada “Hoguera Bárbara”.
El máximo órgano legislativo acordó establecer en lo sucesivo la realización de actos de carácter público cada enero en tributo al general.
También fueron declarados mártires de la República Pedro Montero, Eloy Alfaro, Flavio Alfaro, Luciano Coral y Julio Andrade, en reconocimiento a su vida y su obra en el cimiento para la conquista de los derechos y libertades de la nación.
Entre las disposiciones del ente parlamentario se señala la promoción del conocimiento y estudio de la gesta alfarista en los niveles de educación inicial, general básica y bachillerato del país. Además, se exhorta a los Institutos Superiores Pedagógicos del país, hispanos y bilingües a incluir los estudios alfaristas en la formación docente, con el objetivo de ganar identidad histórica, cultural y política en la nación.
Con ocasión del centenario de la muerte de Alfaro, hoy el presidente Rafael Correa realizará su informe semanal de labores desde Montecristi, cuna natal del general.
El proceso revolucionario, liderado por Alfaro, es considerado el más trascendente en la vida republicana para la transformación del Ecuador al haber protegido la soberanía de la nación, la vigencia del derecho y la libertad ciudadana.