Publicidad
Ecuador reiteró ante la ONU su condena a violación de derechos humanos en Siria
El embajador Xavier Lasso, representante ante la ONU, reiteró que Ecuador ha mirado desde el principio y con profunda preocupación el creciente deterioro de la situación en Siria y que condena firmemente "cualquier violación de los derechos humanos, sea cual sea su procedencia".
Sus declaraciones se dieron en el marco de la Asamblea General del organismo que ayer aprobó una resolución que condena al régimen del presidente sirio, Bashar Al Asad, por la guerra que asola a esa nación y que apoya a la coalición opositora.
Por 107 votos a favor, 12 en contra y 59 abstenciones, los Estados miembros sacaron adelante una resolución patrocinada por Qatar e impulsada por los países árabes. Se trató del resultado más adverso que hayan tenido los patrocinadores de la misma, pues con relación a la resolución de diciembre de 2012 perdieron el apoyo de 28 Estados.
Ecuador considera que si bien el proyecto reafirma el fuerte compromiso de la Asamblea General con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Siria, en esta ocasión los autores del texto han incluido un párrafo operativo 26 que contradice ese enunciado al acoger con beneplácito el establecimiento de la Coalición Nacional de la Revolución Siria y de las Fuerzas de Oposición como representación efectiva, y como interlocutora necesaria para la transición política.
En su explicación del voto ecuatoriano en contra, el embajador Lasso señaló que la resolución no toma en cuenta de manera suficiente a todas las partes responsables de la crisis, tiende a polarizar el conflicto sin contribuir a una solución que permita efectivamente un pronto restablecimiento de la paz.
"Nos sorprende los dobles estándares con los cuales el texto propuesto ignora por completo las actividades terroristas que lejos de favorecer la paz solo contribuyen a mantener la guerra, la sangre, la muerte y la destrucción del pueblo sirio", acotó Lasso.
Ecuador insistió en que los asuntos relativos a la situación de derechos humanos por países deben ser conocida por el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, y en particular, mediante el mecanismo de Examen Periódico Universal, creado para tal efecto.
"El proyecto continuará exacerbando la situación en Siria, sin ayudar verdaderamente a las personas que son víctimas de la violancia armada en ese país", apuntó el embajador ecuatoriano en su discurso.