Publicidad
Ecuador presentó a España convenio de cobertura de salud para inmigrantes
El Gobierno de Ecuador ha presentado a España un proyecto para la cobertura de salud completa de los ecuatorianos residentes en este país, que negociará en una visita a Madrid el ministro ecuatoriano de Exteriores, Ricardo Patiño, según dijo hoy la embajadora en esa capital, Aminta Buenaño.
Según cálculos de la embajada de Ecuador en España, entre 10.000 y 15.000 inmigrantes indocumentados ecuatorianos han perdido la tarjeta sanitaria después de una reforma del sistema de salud aplicada el pasado 1 de septiembre por el Gobierno español, que busca reducir su déficit presupuestario.
Ecuador propone en el borrador del acuerdo que España proporcione cobertura sanitaria completa a todos los ecuatorianos que viven en su territorio, al tiempo que extiende el mismo beneficio a los españoles que residen en el país andino, según Buenaño.
"Este convenio se ha elaborado, ya se lo ha presentado al Gobierno español, hay que discutirlo, hay que conversarlo entre ambos gobiernos, y esperamos que ya en este mes, con la visita oficial del canciller, se pueda concretar", dijo la embajadora.
Patiño viajará a Madrid, en fechas aún no definidas, para participar en encuentros ministeriales preparatorios de la XXIII Cumbre Iberoamericana, que reunirá a Jefes de Estado y de Gobierno el 16 y 17 de noviembre en la ciudad española de Cádiz.
La embajadora informó de que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, estará en España del 15 al 18 de noviembre con motivo de esa Cumbre.
"Esperamos que con la ida del canciller se trate más concretamente (el convenio de salud) y tenga ya un resultado", explicó Buenaño, que se encuentra en Quito asistiendo al I Encuentro empresarial hispano-ecuatoriano, celebrado en coincidencia con un viaje a Ecuador de los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia.
Unos 150.000 inmigrantes sin permiso de residencia han perdido la cobertura sanitaria completa en España, que anteriormente recibían solo con empadronarse en alguna localidad española.
El Ministerio español de Sanidad se ha comprometido a atenderlos en urgencias en caso de accidente o enfermedad grave; en el embarazo, parto y postparto, y a los menores de 18 años.
Los hospitales públicos también darán tratamiento a los pacientes crónicos o con enfermedades infecciosas.