Publicidad

Ecuador, 11 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Ecuador insiste en la necesidad de reforma de ONU

"Este es el momento de empezar una reforma estructural de Naciones Unidas. Una reforma que democratice, modernice y evite el uso político ilegítimo de sus instancias", expresó el lunes el vicecanciller ecuatoriano Marco Albuja, en su discurso en el Sexagésimo Séptimo Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.

"El sistema será verdaderamente democrático, como se pregona, cuando todos acepten que cada país vale un voto", expresó el representante de la diplomacia ecuatoriana. Además, demandó el fin del bloqueo a Cuba y la inclusión de Palestina como miembro pleno.

Al referirse al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas - instancia en la que se encuentran representados 15 países, de los cuales cinco con carácter de permanente (China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido)-, Albuja aseguró que la idea es "volverlo  representativo, democrático y eficaz, de manera que le facilite a la comunidad internacional contar con un apropiado sistema de seguridad colectiva".

"Queremos exhortar a la comunidad internacional, a los representantes de todos los países del mundo, a que demostremos determinación, valor y decisión política para avanzar en la construcción de un nuevo orden internacional, más justo, más abierto, más participativo y más democrático", declaró ante un auditorio compuesto por los representantes de los países miembros en la ONU, sede Nueva York.

"Propugnamos una reforma integral del Consejo de Seguridad, que comprende una decisión sobre la categoría de miembros, la cuestión del veto, representación regional, tamaño de un Consejo de Seguridad ampliado", indicó el Viceministro en su alocución, en la que además realizó un repaso de otros puntos de la agenda internacional, en los que Ecuador impulsa una visión multilateral para su abordaje y resolución.

Por otro lado, Albuja, a nombre del Gobierno ecuatoriano, saludó con mucha esperanza y aliento el proceso de diálogo en Colombia, "que constituye el paso más valiente que pudo haber dado a tiempo".

También rechazó el enlistamiento de Cuba dentro de los países que patrocinan el terrorismo por parte de los Estados Unidos, por una visión ideológica. Reiteró el llamado del Ecuador, junto con otros 185 países miembros de la ONU para el cese del bloqueo por parte del país del norte a la Isla.

"Para Ecuador es fundamental la solución pacífica de las controversias, incluyendo aquellas relativas a las fronteras, tema que el Ecuador ha logrado superar con éxito". Así respaldó la incorporación de Palestina como  miembro pleno de esta organización, y del mismo modo, reiteró su apoyo a los derechos históricos de la República Argentina en relación con las Islas Malvinas.

Finalmente, el Vicecanciller Albuja relevó los logros alcanzados por el país en materia de derechos humanos, crecimiento económico y reducción de la pobreza a través de medidas que están "transformando el país en muy poco tiempo sin el costo social tradicional de las recetas de los organismos financieros multilaterales; por el contrario aplicamos un marco participativo y profundamente solidario".

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media