Publicidad
Ecuador inicia el domingo nueva expedición a la Antártida
La XVI Expedición Ecuatoriana a la Antártida se ejecutará entre el 8 de enero y el 12 de marzo del 2012, según un boletín del Ministerio de Defensa.
Para el efecto se trasladarán a la Estación Pedro Vicente Maldonado, en la Antártida, seis contenedores de 20 pies cúbicos con víveres, herramientas, vituallas, sistema de calefacción y una cargadora frontal para la ejecución de trabajos de mantenimiento.
El Plan Ecuador Antártico 2011- 2012 consta de los Programas Logístico, Científico, de Participación y Difusión que se ejecutarán entre el primer trimestre de este año, señala el comunicado.
El personal que conformará la primera de tres etapas de la expedición cubre los requisitos previos como la ficha médica que da cuenta de su condición física y psicológica, más los documentos legales.
El Programa Científico está compuesto por 14 proyectos nacionales y cuatro de cooperación internacional (Ecuador - Venezuela y Ecuador -Uruguay).
En el marco de los cuatro ejes de investigación se ejecutarán proyectos, relacionados al ambiente: estudios de caudales de deshielo; contaminantes orgánicos persistentes; manejo turístico; entre otros. En este programa también se incluye la finalización de la Carta Náutica INT 91221.
El Programa de Participación y Difusión incluirá el Plan de comunicación y difusión sobre la Antártida y su influencia en el Ecuador: desde los Andes hasta las Islas Encantadas; la incorporación de dos nuevas estudiantes de colegios al personal de la Expedición por haber obtenido los dos mejores promedios en el II Concurso Intercolegial sobre Temas Antárticos; y la ejecución del proyecto Existencia.
Por otra parte, la oceanógrafa Mónica Riofrío, funcionaria del Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE), comunicó que en esta expedición también se busca obtener una licencia ambiental para certificar la buena administración del campo de trabajo en la Antártida que se encuentra a cargo de Ecuador.
A decir de Riofrío, el objetivo de esta tarea es mostrar que la labor efectuada por los científicos nacionales en el continente blanco, no afecta al ambiente.