Publicidad
Ecuador expondrá resultados de políticas sociales en Ginebra
El Gobierno de Ecuador se prepara hoy para presentar en Ginebra su Informe Periódico Universal, donde expondrá los resultados de las políticas sociales aplicadas en el país a favor de los derechos humanos.
La delegación nacional a la ciudad suiza entre el 21 y el 25 de mayo estará integrada por el vicepresidente Lenín Moreno, el canciller Ricardo Patiño, la ministra de Justicia, Johana Pesántez, y el Secretario de Planificación, Fánder Falconí.
Los representantes ecuatorianos transmitirán los avances en el combate a la pobreza, el cual se considera un factor fundamental para garantizar el pleno goce de las garantías fundamentales, junto al derecho a la alimentación, a la salud y a la educación, entre otros.
El diario El Ciudadano señala que en Ecuador se logró extinguir la deuda con la banca privada internacional en bonos globales 2012 y 2030 y reducir así en cerca del 30 por ciento de la deuda pública externa, hecho que ha permitido mejorar el desempeño económico y aumentar extraordinariamente la inversión productiva, vial y energética.
En los últimos cuatro años se mejoraron las condiciones de vida de la población al reducirse los niveles de subempleo y desempleo y cerrarse la brecha salarial respecto al valor de la canasta básica, al tiempo que se ha logrado triplicar la inversión en educación, salud e inclusión social.
En esa etapa se logró duplicar la recaudación de impuestos de cuatro mil 673 millones de dólares en el 2006 a nueve mil 561 millones en el año 2011, factible para desarrollar una obra pública social en la salud, vivienda, educación, seguridad social, saneamiento, medio ambiente y obras públicas.
Las políticas públicas permitieron, además, duplicar la inversión pública y la inversión social creció 2.5 veces, con lo cual el país se convirtió en el más próspero en América Latina y el Caribe en el 2011, en relación al Producto Interno Bruto.
Como resultado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su Informe Panorama Social de América Latina 2011 coloca al Ecuador como el segundo de la región que más ha disminuido su tasa de pobreza.
Por otra parte, se asegura que en Ecuador se han reconocido y aplicado de manera concreta los Derechos Colectivos, como el del agua, la naturaleza, la alimentación, soberanía alimentaria y también los Derechos económicos, sociales y culturales.
En Ginebra se mostrarán los avances en libertad de expresión, como la democratización del espacio radioeléctrico al entregarse frecuencias a los pueblos y nacionalidades, así como la participación de las mujeres, cambios en el sistema penitenciario y la reducción del trabajo infantil a más de la mitad.
Ecuador ha sido reconocido, además, por el Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados como el Estado latinoamericano con el porcentaje más alto de aceptación a personas refugiadas.