Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Ecuador: Durban fracasó en lo ambiental y salvó muebles en lo diplomático

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, señaló hoy que la XVII cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP17), que se celebró en Durban (Sudáfrica), fue un "fracaso" en lo ambiental, en tanto que en lo diplomático "logró salvar los muebles".

El canciller dijo que los resultados de la conferencia los mantiene "preocupados".

"Desde el punto de vista ambiental, los resultados fueron un verdadero fracaso. Desde el punto de vista diplomático, lo que se logró fue salvar los muebles, realmente, con las justas en los últimos momentos, por los pocos niveles de compromiso de los países más desarrollados", dijo en rueda de prensa.

En su opinión, la tónica de la negociación fue "ver cómo el uno vencía al otro, cómo se lograba comprometer más a los otros que a uno" y no hubo preocupación por el planeta.

Reiteró que desde lo ambiental los resultados fueron "paupérrimos" y desde lo diplomático "por lo menos no se rompió la conferencia".

Destacó como un buen resultado el que se haya aceptado mantener el Protocolo de Kioto, pero se lamentó de que en esto haya aún "muchos vacíos" en referencia a compromisos concretos para evitar que siga aumentando la temperatura del planeta y a la ausencia en el tema por parte de EE.UU., Japón, Canadá, Rusia y Australia.

De su lado, la ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, dijo que lo que considera "pobres resultados" de la conferencia, ponen "en riesgo la supervivencia de la especie humana en el planeta" en donde hay "más de cien millones de refugiados climáticos".

También para Espinosa uno de los logros fue el segundo período de compromisos del Protocolo de Kioto, pero señaló que se "bajaron del barco Japón, Rusia, Canadá" que no formarán parte de la segunda etapa y recordó que Estados Unidos no es parte del acuerdo.

"El segundo período de compromisos ahora involucra al 25 % de las emisiones del planeta, ¿dónde están los otros?, es nuestra pregunta", indicó la ministra, que señaló que Ecuador ha instado a que se establezca un mecanismo de reporte y verificación para los países que no estarán amparados por el Protocolo.

"Sobrevivió el Protocolo, pero absolutamente débil e insuficiente para los esfuerzos de reducción", comentó al apuntar que no se han dado cifras para el nuevo período en cuento a emisiones.

Espinosa habló sobre la constitución del Fondo Verde Climático (FVC), que debería recibir 100.000 millones de dólares, y que se creó durante la Conferencia de Cambio Climático realizada en Cancún, México, en 2010, para facilitar recursos con los que responder al impacto del cambio climático en la población.

"Tenemos el baúl, pero está vacío, no sabemos de dónde van a venir los recursos", dijo la ministra al recordar que Ecuador propuso en Durban el impuesto a la importación de petróleo por parte de los países desarrollados, una tasa a la transacciones financieras internacionales y los derechos especiales de giro.

"Eso está sobre la mesa, no fue aprobado en Durban porque obviamente eso les pone muy nerviosos a los países desarrollados, pero vamos a seguir insistiendo", agregó Espinosa al apuntar que Ecuador es candidato para conformar el directorio del Fondo Verde, cuyas elecciones serán en enero.

Asimismo, adelantó que defenderán el principio de responsabilidades históricas sobre emisiones bajo el argumento de "responsabilidades comunes, pero diferenciadas".

Espinosa, que en Durban fue seleccionada como una de las diez facilitadoras a nivel mundial para presidir una de las mesas de negociación, señaló que posicionaron durante la conferencia la propuesta ecuatoriana de emisiones evitadas liderada por la iniciativa Yasuní-Ishpingo Tambococha Tiputini (ITT).

Ese proyecto busca mantener sin explotar unos 846 millones de barriles de petróleo de los campos ITT y a cambio Quito pide una compensación internacional de 3.600 millones de dólares

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media