Publicidad
Ecuador diagnostica y actualiza su Agenda Política de la Defensa
Sobre la base de 12 temas de trascendencia, expertos nacionales y extranjeros hacen desde ayer un diagnóstico sobre la situación actual del sector Defensa, de cara a los nuevos retos que afrontan Ecuador, la subregión, Latinoamérica y el mundo.
El objetivo es actualizar la Agenda Política de la Defensa de Ecuador. Y para ello se organizó el seminario-taller para el Desarrollo de Variables Estratégicas de la Defensa como base para la Construcción de Escenario prospectivo 2013-2017.
La ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, inauguró el evento en el Círculo Militar, en el norte de Quito. Ella destacó que el reto -a través de 11 mesas de trabajo- será formular mejores objetivos, procesos, proyectos y productos que los de 2008, cuando se creó la primera Agenda Política de Defensa, la cual fue actualizada en 2011.
Como punto principal consta el análisis de los nuevos escenarios y el tipo de FF.AA. que requiere el país frente a esos escenarios y a la transformación que vive el mundo. Se tomará en cuenta la necesidad de una nueva distribución de los militares en el territorio, así como la definición de parámetros para definir su capacidad operativa y de sistemas integrales que aseguren mayor racionalidad en la inversión en Defensa, con una visión soberana que garantice el funcionamiento adecuado del equipo militar.
Otro de los puntos a debatir es el rol de las FA.AA. en la seguridad ciudadana; la lucha contra el narcotráfico desde una visión sudamericana que asegure mecanismos en los países consumidores, control de lavado de dinero y de tráfico de armas; fomentar operaciones humanitarias solidarias y de cooperación Sur-Sur; y el conflicto en la frontera norte, tomando en cuenta que avanzan los diálogos de paz en Colombia. En este aspecto -según Espinosa-, el fin de ese conflicto permitiría a Suramérica ser una región de paz y facilitaría procesos de integración.
También se profundizará sobre las relaciones civil-militar, tomando en cuenta que la discusión sobre el papel y misión de las FF.AA. se ha dado solo al interior. Lo relativo a la seguridad interna y externa serán motivo de un debate democrático en el que participen los principales actores sociales, políticos y económicos del país.
En una de las mesas de trabajo, que se reunirán hasta el 28 de marzo, se abordará sobre la necesidad de transformación de las FF.AA. para superar la época en que estaban involucradas directamente en actividades económicas ajenas a sus funciones con empresas, haciendas y bancos. Sin embargo, se tomará en cuenta que es importante desarrollar industrias vinculadas a la defensa y al desarrollo de tecnologías propias.