Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Procuraduría general destaca el fallo

Decisión de tribunal favorece a Ecuador en caso Chevron

El presidente Rafael Correa lanzó la campaña ‘La mano sucia de Chevron’ para denunciar al mundo los daños ambientales causados por la petrolera. Foto: Cortesía Presidencia de la República
El presidente Rafael Correa lanzó la campaña ‘La mano sucia de Chevron’ para denunciar al mundo los daños ambientales causados por la petrolera. Foto: Cortesía Presidencia de la República
-

El Tribunal Arbitral que conoce la demanda presentada por Chevron Corporation y Texaco Petroleum Company en contra del Estado ecuatoriano, emitió una decisión concordante con los argumentos de la defensa del Estado, con respecto a la naturaleza de los reclamos presentados por los demandantes de Lago Agrio.

La información fue entregada por la Procuraduría General del Estado en un comunicado. Según el documento, el Tribunal concluyó que:

1. La demanda de Lago Agrio incluye  derechos individuales, lo que implica que el Acuerdo de Liberación suscrito entre el Estado ecuatoriano y Texaco en 1995, no fue un impedimento para la presentación de la demanda ambiental.

2. El Tribunal tampoco aceptó el argumento de Chevron-Texaco, relativo a un supuesto impedimento producido por el Acuerdo de Liberación de 1995 que, al constituir cosa juzgada, imposibilitaba  el inicio del juicio de Lago Agrio.

3. Coincidió con Ecuador al sostener que los reclamos en el caso Aguinda -planteado en 1993 ante las cortes de Nueva York- se refieren a derechos materialmente similares a los litigados en el caso de Lago Agrio, razón por la cual el juicio ambiental en Ecuador es una continuación del litigio en Nueva York.

La Procuraduría señala que esta decisión complementa el laudo parcial dictado por el Tribunal en septiembre de 2013, en el que resolvió que los acuerdos de liberación impedían la presentación de una demanda relativa a derechos difusos por parte de terceros, pues su ejercicio le correspondía exclusivamente al Estado.

El procurador general del Estado, Diego García Carrión, señaló: “La decisión de hoy (ayer) significa un paso importante en la dirección correcta y reivindica adecuadamente la posición adoptada por la defensa del Estado en cuanto a que las cortes ecuatorianas constituyen el foro adecuado para conocer y resolver sobre las reclamaciones de los demandantes indígenas en torno a la responsabilidad de Chevron por la contaminación generada como consecuencia de su operación en la región amazónica”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media