Publicidad
CREO recorre el país en busca de candidatos para el 2014
La agenda del movimiento Creando Oportunidades (CREO), que impulsó la candidatura a la presidencia del banquero Guillermo Lasso, el pasado 17 de febrero, se ha reactivado en las últimas semanas. La finalidad: captar la mayor cantidad de dignidades seccionales en el 2014.
Para ello, la dirigencia nacional elaboró un calendario de actividades que empezó hace dos semanas y que culminará el 17 de abril. En este cronograma de trabajo se incluyen visitas a las capitales de provincia y urbes con mayor densidad poblacional para estructurar las directivas en cada localidad. Una vez organizados estos grupos de trabajos se definirán las futuras candidaturas.
El pasado jueves 7 de marzo arrancó la primera gira de los dirigentes. El primer punto de parada fue Ibarra y, posteriormente, avanzaron hacia Tulcán. La siguiente semana continuó la actividad en las ciudades de Tena, Puyo y Macas. La semana que viene se instalarán reuniones en Quito, Guayaquil, Quevedo y Portoviejo. Las últimas ciudades dentro de esta “ruta política” serán Machala y Ambato.
En un comunicado, la dirigencia nacional de CREO invitó a militantes, simpatizantes y miembros de organizaciones a unirse en la planificación. Aunque este medio intentó dialogar con César Monge, director nacional del movimiento, acerca de este proceso de organización, no hubo respuesta.
No obstante, en declaraciones formuladas durante la cita en Puyo, Monge estableció las líneas generales sobre cómo deben estructurarse los cuadros de dignidades locales, lo que será replicado en cada una de las ciudades.
El también empresario camaronero aseguró que no habrá tiempo ni recursos económicos suficientes para que se efectúen elecciones primarias en cada punto, por lo que la selección de los candidatos (para prefecto, alcaldes, concejales, presidentes y vocales de juntas parroquiales) quedará a potestad de los dirigentes locales.
Estos núcleos tendrán que elaborar un listado de posibles postulantes, seleccionar, votar entre sí y remitir los nombres de los elegidos a la asamblea nacional del movimiento político para la calificación respectiva.
De momento, se desconoce si el ex candidato a la presidencia, Guillermo Lasso, tendrá alguna participación directa en este proceso, aunque afirmó -el pasado 17 de febrero, tras conocerse los resultados de los comicios en los que venció Rafael Correa- que, más allá de las futuras elecciones, lo importante era sacar a la luz a cuadros dirigenciales que puedan continuar con la consolidación del movimiento político.
Reuniones con el bloque
También se prevé, como parte de las actividades políticas, efectuar una serie de reuniones con miembros del bloque de dignidades electas de CREO. En los comicios pasados el movimiento obtuvo 12 puestos de elección popular entre legisladores nacionales, provinciales y del Parlamento Andino.
Coordinación
Según Monge, estas reuniones de coordinación serán fundamentales para, según dijo, poder avanzar con “paso firme” en lo que será la primera intervención del movimiento CREO en el ámbito político legislativo.
Respecto de la gira nacional, manifestó que se decidió por este esquema en vista de que hacerlo cantón por cantón en todo el país sería físicamente imposible.
Y remarcó que esta gira es de agradecimiento y de fortalecimiento y definición de las estructuras, donde esperan contar con la presencia de las directivas locales, adherentes permanentes y en algunas provincias de nuestros aliados de Unidos por el Ecuador, que nos acompañaron durante este reciente proceso de construcción nacional.