Publicidad
Correa: "Yo les agradezco muchísimo, ojalá lo sigan reproduciendo"
El presidente Rafael Correa se refirió a la publicación hoy del artículo "No a las mentiras" del ex director de opinión de diario El Universo, Emilio Palacio, en varios medios impresos de Colombia.
"Yo les agradezco muchísimo, ojalá lo sigan reproduciendo", dijo el Primer Mandatario y anotó que "ojalá los medios nacionales lo reproduzcan para que vean la calidad moral de su autor y para que vean cuál es la lucha que tenemos y la clase de prensa que tenemos".
"Cualquier ciudadano honesto se va a dar cuenta que hay una calumnia monstruosa disfrazada de opinión. Llamar a un ser humano criminal de lesa humanidad, acusarlo de haber disparado a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles, una mentira monstruosa que la quieren disfrazar de opinión", sostuvo Correa a periodistas esta mañana.
El Jefe de Estado no quiso adelantar más detalles sobre la resolución que se tomó ayer en una reunión en torno al caso, pero dijo que no se deberá a ningún tipo de presión.
"La decisión está tomada, es más, la íbamos a anunciar hoy día, pero ante tante presión decidimos esperar un poquito más y redactar esa carta al pueblo ecuatoriano, a riesgo de que digan que la decisión la hemos tomado por las presiones internacionales", sostuvo.
"(...) hemos enfrentado ya desafíos como este, las calumnias son impresionantes, la falta de ética de cierta prensa, editoriales de diarios a nivel mundial hablando de Ecuador y no saben ni donde queda, y nunca nos han llamado para contrastar la información, ¿acaso eso no es el principio fundamental del periodismo, contrastar la información?", acotó.
El Primer Mandatario reiteró sus cuestionamientos a la CIDH, y la necesidad de hacer un cambio en el sistema interamericano de derechos humanos.
"Estamos ante una burocracia internacional con claros contactos con grupos de poder, usted cree que esto es casualidad, estamos ante una institucionalidad que no responde realmente a la visión de derechos humanos, sino a visiones de países hegemónicos e intereses de gran capital. Ustedes creen que es casualidad que la única relatoría que tiene presupuesto propio es la relatoría de libertad de expresión", acotó.
El artículo "No a las mentiras" fue el que generó la querella judicial en la que Palacio y tres directivos del periódico guayaquileño fueron condenados a tres años de cárcel y al pago de 40 millones de dólares, por injurias calumniosas al presidente Correa.