Publicidad
Presidente rinde juramento en tribunal
El presidente de la República, Rafael Correa, acudió ayer hasta el Juzgado Quinto de lo Civil de Pichincha, en Quito, como parte del proceso judicial que se sigue en contra de los periodistas Cristian Zurita y Juan Carlos Calderón, autores del libro “El Gran Hermano”, donde se acusa al Mandatario de haber conocido sobre los contratos que realizaba su hermano, Fabricio Correa, con distintos ministerios.
Por este motivo el Jefe de Estado decidió entablar una demanda y pedir una indemnización de 10 millones de dólares en contra de los comunicadores sociales, asegurando que es falsa su afirmación y que nunca conoció de dichos contratos.
Los abogados defensores del Jefe de Estado, Alembert y Gutemberg Vera, explicaron que Correa rindió su juramento deferido dentro del proceso judicial, es decir, la declaración a favor de sí mismo, como prueba a su favor durante la demanda. Ambos juristas indicaron que esta diligencia está contemplada en el artículo 162 del Código de Procedimiento Civil.
Correa llegó al tribunal pasadas las 16:00 en compañía de sus abogados defensores. El trámite judicial tuvo una duración de más de una hora y posteriormente se realizó una rueda de prensa.
En el encuentro con los medios de comunicación, el gobernante ecuatoriano -frente a la pregunta de un posible perdón a los periodistas- afirmó que siempre ha existido esa posibilidad, siempre y cuando ellos rectifiquen. “Sin embargo, no lo han hecho”, recalcó y dijo que ciertas personas no se merecen un indulto -como lo hizo Vinicio Alvarado, secretario de la Administración Pública con Mónica Chuji- “debido a su prepotencia y arrogancia”.
“Que quede claro que no se les sigue un juicio por ser periodistas, sino por haber afirmado algo que no es verdad, al decir que yo conocía los contratos de Fabricio (Correa) relacionados a petróleos y vialidad por más de 80 millones de dólares (..) Ellos son los que tienen que probar lo que dicen, yo no tengo que probar nada”, señaló Correa.
Con respecto a la veeduría que investigó los contratos de Fabricio Correa y el informe presentado por Pablo Chamber, en donde se cita que una de las bases fue la investigación y los datos proporcionados por el libro, el abogado del Mandatario, Alembert Vera, señaló que el proceso que se ha iniciado en contra de miembros de la veeduría es una denuncia por delito de falsedad ideológica, falsedad en documento público y se encuentra en estado de indagación previa.
Correa, en la rueda de prensa, afirmó además que Cristian Zurita y Juan Carlos Calderón utilizaron su imagen sin permiso alguno en la página 199 del libro mencionado, y en la portada. En este punto recordó que la Constitución vigente protege la imagen de las personas.
Ante los cuestionamientos de la prensa, el Jefe de Estado reiteró que no entablará demanda contra su hermano Fabricio Correa y acusó a los medios de comunicación privados de hacer una campaña de descrédito, haciendo pensar que busca coartar la libertad de prensa.