Publicidad
Correa recuerda a quienes defendieron la democracia el 30S
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recordó hoy a quienes salieron a las calles para "defender" la democracia durante la intentona golpista del 30 de septiembre del 2010.
"Hoy, dos años del 30S. En mi corazón siempre estarán Juan Pablo, Froilán, Darwin, Jacinto, Edwin, los cientos de heridos y las decenas de miles que defendieron la democracia, su país, la revolución, de las manos asesinas y golpistas", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter, al nombrar a quienes murieron ese día.
Añadió que "los de siempre, tratando de destruir la verdad, entorpecer investigaciones, victimizar a los acusados, lograr impunidad, para luego decir que no se han esclarecido los hechos".
"Felizmente ahí están las imágenes y los miles de testimonios de cómo golpearon y dispararon a mansalva, cómo los politiqueros oportunistas apoyaban la violencia, llamaban a tomarse la Asamblea, a que renuncie el gobierno... No pasarán!", apuntó.
Entrega de doctrina policial
Mientras en una ceremonia especial en el Regimiento Quito, el comandante general de la Policía en funciones, Wilson Alulema, señaló que en el sitio ocurrió "uno de los episodios más funestos y aberrantes de que se tenga memoria".
"El mando policial y todos los policías nos propusimos ofrecer disculpas al señor presidente constitucional de la República y al querido pueblo ecuatoriano, no sólo a través de una cadena de televisión, sino fundamentalmente con nuestro trabajo diario", señaló Alulema.
En la ceremonia se presentó una nueva doctrina de la Policía y se suscribió un convenio con una universidad estatal para mejorar los procesos educativos de los policías.
En la cita, el ministro ecuatoriano del Interior, José Serrano, aseguró que no quedarán en la impunidad los casos de los cinco ciudadanos que perecieron aquel día.
Vigilia y homenajes
Colectivos ciudadanos, estudiantes universitarios, amigos y familiares develaron hoy una placa conmemorativa al valor del estudiante Juan Pablo Bolaños, quien fue asesinado en la revuelta policial.
El acto central estuvo a cargo del Colectivo 30-S, que declaró a Bolaños “Joven Símbolo de la Democracia”. A los asistentes, que coparon parte de la avenida Mariana de Jesús, frente al Hospital de la Policía Nacional, al noroccidente de Quito, se sumaron representantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE), el movimiento Juventud de PAIS y ciudadanos que se autoconvocaron.
Nancy Fiallo, integrante del Colectivo 30-S, recordó que hace dos años lo que los movió a participar fue el hecho de ver cómo la Policía Nacional se enfrentaba contra el pueblo, “no era justo, contaban con mejores condiciones de trabajo” y reclamaban cosas que no eran verdaderas, salimos a la calle a explicarles que estaban mal al enfrentarse al Presidente”.
Fiallo, junto a un centenar de personas participaron de una “vigilia democrática” que comenzó la noche del viernes. Pernoctaron en pequeñas carpas colocadas frente al Palacio de Carondelet, en la Plaza de la Independencia, centro de Quito.
Esta mañana levantaron el campamento, en medio de las sugerencias de algunos transeúntes y los insultos de otros que los acusaban de ser pagados por el Gobierno para realizar los actos de concentración y de conmemoración.
Tras recoger y guardar las carpas, a las 08:30 inició una caminata con dirección al Hospital de la Policía. Todos se concentraron sobre la avenida Mariana de Jesús. En el se develó la Placa de Juan Pablo Bolaños, junto a un árbol.