Publicidad
Correa: América Latina da pasos firmes hacia segunda independencia
El presidente de la República, Rafael Correa, calificó este sábado de acto histórico la constitución de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) y afirmó que la región avanza con pasos firmes hacia su segunda independencia.
En su habitual enlace sabatino, esta vez en la amazónica ciudad de Macas, señaló que Ecuador llevó propuestas muy concretas a la reciente Cumbre en Venezuela y subrayó la necesidad de reemplazar el sistema interamericano, siempre dominado por los Estados Unidos.
Ese sistema, recalcó al referirse a la Organización de Estados Americanos (OEA), "ha sido un instrumento de la política exterior de Estados Unidos", y recordó que esa institución expulsó a Cuba pero nunca a Augusto Pinochet ni defendió a Argentina en Las Malvinas.
En 1981, comentó, Reino Unido invadió a Las Malvinas y la OEA apoyó a los invasores no a Argentina, con lo que violó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene su sede en Washington y su Relatoría está financiada por Estados Unidos, que no reconoce el Pacto de San José ni la Convención Interamericana de Derechos Humanos, y por la Unión Europea, que no pertenece a la región, según dijo.
"Pagan por una Relatoría que no reconocen, para que controle a los otros, no a ellos", acusó el mandatario tras revelar negocios entre la Relatoría de la Libertad de Expresión con Fundamedios.
"¿Qué sentido tiene esto?", preguntó Correa al referirse a tener que ir a Washington a discutir problemas de los países de la región, y subrayar la necesidad de organismos propios de América Latina y el Caribe sin injerencia de Estados Unidos.
Recordó que este 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. "Seguiremos luchando por los derechos humanos, no por los derechos del capital, no por los derechos de hacer negocio hasta con la información, no por el derecho para el abuso, la extorsión, la manipulación de ciertos medios de comunicación", sostuvo el mandatario.
"Son el más grave peligro para las democracias", acotó al referirse a monopolios mediáticos, y consideró su deber principal el dejar un país que viva permanentemente en la verdad combatiendo a esa prensa corrupta que lucra de su poder informativo.
"Secuestran la verdad e intentan también secuestrar a nuestras democracias", recalcó y aclaró que lo que está en el centro del debate no es la libertad de expresión, sino la contradicción ética y técnica de monopolios privados con un poder tan grande como ilegítimo. /PL